C/ Dolores de la Rocha, nº 19 Bajo - Izda. Las Palmas -Ver mapa
Desde nuestro Portal Jurídico facilitamos a los interesados la posibilidad de consultarnos por tres vías:
- Orientación on line: Utilizando este formulario recibirán respuesta en su correo electrónico.
. Orientación gratuita telefónica: a través del Tlf. 928 33 76 77, (de 9:00 a 13:00 horas, de Lunes a Viernes.). Seofrece por esta vía una primera orientación especializada y gratuita de cómo proceder o de cómo enfrentar el problema suscitado a nivel legal.
- Orientación personalizada: Si así lo deseas puedes solicitar una consulta presencial con la Letrada Yolanda Mª Domínguez, colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas de Gran Canaria. Citas en el Tlf. 928 337 677 (Posibilidad de Consulta Gratuita Personal - Contacta e Indica que eres usuario de www.QuieroAbogado.com para ser atendido gratuitamente).
Abogada de Las Palmas de Gran Canaria - Desahucios, Herencias, Divorcios, Asistencia a Detenidos, Derecho Mercantil, Laboral, Administrativo y Contencioso Administrativo
- Yolanda Domínguez Morales es Abogada ejerciente desde el año 1.993, dada de alta en el Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas.
- Colaboradora de diversos despachos de Abogados, tanto de Las Palmas, como de Madrid y Barcelona, dirige desde hace trece años su propio Bufete en Las Palmas de Gran Canaria.
Abogada Generalista con amplia experiencia en:
-Derecho Civil (Separaciones Y Divorcios, Menores, Escrituras, Propiedades, Contratos, Accidentes, Registro, Desahucios, Comunidades de Propietarios, Herencias ...).
-Derecho Canónico (Nulidades matrimoniales).
-Derecho Mercantil (Derecho societario, Concurso de acreedores, estando habilitada como Administradora concursal...).
-Penal (Todos los procedimientosy recursos, incluso de casación ante el Tribunal Supremo. Violencia de género).
-Contencioso-Administrativo (Recursos, Responsabilidad Patrimonial de la Administración...).
Áreas de Actuación
Derecho Civil y Mercantil
· Reclamación judicial y extrajudicial de deudas
· Desahucios. (Solicitar Presupuesto.)
· Negociación y redacción de un amplio espectro de contratos: de compraventa, arrendamiento, financiación empresarial (factoring, confirming, préstamos...), contratos de seguros, de transportes, acuerdos de confidencialidad, y un largo etcétera.
· Experto en negociación extrajudicial (acuerdos transaccionales, reclamaciones de créditos, etc)
¿Cómo contactar con Yolanda?
- Puedes llamar a los Teléfonos 928 33 76 77 ó 617 86 24 01, preferiblemente de 9:00 a 13:00 horas de Lunes a Jueves.
- Tiene abierto despacho en Las Palmas de Gran Canaria, en la Calle Dolores de la Rocha, nº 19, Bajo-izquierda, su horario de atención es de Lunes a Jueves de 9:00 a 13:00 horas (Previa Petición de Cita). Ver mapa
-Mediante su Sección de Consultas, pulsando aquí.
¿Qué asuntos defiende?
-Abogada Generalista con amplia experiencia en todos los órdenes jurisdiccionales.
¿Ofrece Consulta Jurídica Gratuita Telefónica?
-Sí, una primera consulta, de Lunes a Jueves de 9:00 a 13:00 horas (Servicio sometido a su Disponibilidad).
Modelo de Escrito interesando la revisión de una sentencia por un delito contra la Seguridad del Tráfico - Alcoholemia, Artículo 379 del Código Penal -
Ejecutoria ____/2010
Procedente de Juzgado de Instrucción nº ____
Procedimiento nº ______
AL JUZGADO DE LO PENAL Nº __ DE _______
DON JOSÉ VALERO ALARCÓN, Abogado colegiado 59.794 delICAM, con despacho profesional en Madrid, Calle Embajadores 206, Duplicado 1º B, Letrado de DON ____________________, mayor de edad, con D.N.I. nº _________________ y domicilio en ________________, cuyas restantes circunstancias personales constan en la ejecutoria de referencia, ante el Juzgado comparezco y como más procedente sea en Derecho, DIGO:
El compareciente fue condenado por el Juzgado de _____________________ de, mediante sentenciade ____ de __________ de 2010 como autor responsable de un delito contra la seguridad vial tipificado y penado en el artículo 379 del Código Penal a las siguientes penas:
-Privación del permiso de conducir por un periodo de 8 meses y 1 día.
-Multa de 4 meses, a razón de 6 euros diarios.
-20 días de trabajo en beneficio de la comunidad.
Como es sabido con fecha 23 de junio de 2010 fue publicada en el Boletín Oficial del Estado la Ley Orgánica 5/2010, por la que se modifica el vigente Código Penal, estableciendo la segunda de sus disposiciones transitorias el régimen de REVISIÓN DE SENTENCIAS, que considero aplicable a mi caso por los siguientes
MOTIVOS
PRIMERO.- El precepto que se me ha aplicado, esto es el artículo 379 del C.P., ha sido modificando, con la referida reforma, ya en vigor desde el día 23 de diciembre del pasado año, implicando un claro beneficio al disponerse como alternativas las penas de prisión, multa y trabajos en beneficio de la comunidad, debiendo el Juzgador imponer únicamente una de ellas.
Como quiera que fuera condenado bajo la vigencia del texto recién derogado que contemplaba la imposición de las penas de multa y trabajos en beneficio de forma conjunta como alternativa a la prisión, resulta objetivamente más beneficiosa la aplicación del reformado artículo 379.
Acompaño cuadro comparativo de ambas normas:
Texto Derogado
Artículo 379
1. El que condujere un vehículo de motor o un ciclomotor a velocidad superior en sesenta kilómetros por hora en vía urbana o en ochenta kilómetros por hora en vía interurbana a la permitida reglamentariamente, será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o a la de multa de seis a doce meses y trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, a la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.
2. Con las mismas penas será castigado el que condujere un vehículo de motor o ciclomotor bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas. En todo caso será condenado con dichas penas el que condujere con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 miligramos por litro o con una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 gramos por litro.
Se modifica el artículo 379 que tendrá la siguiente redacción:
1. El que condujere un vehículo de motor o un ciclomotor a velocidad superior en sesenta kilómetros por hora en vía urbana o en ochenta kilómetros por hora en vía interurbana a la permitida reglamentariamente, será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o con la de multa de seis a doce meseso con la de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, con la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.
2. Con las mismas penas será castigado el que condujere un vehículo de motor o ciclomotor bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas. En todo caso será condenado con dichas penas el que condujere con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 miligramos por litro o con una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 gramos por litro.
Resultando que con fecha 9 de Septiembre de 2010 cumplí la pena de multa impuesta extremo que acredito con copia del resguardo de ingreso que se adjunta como Documento nº 1, no queda más alternativa que eliminar de mi condena la pena de trabajos en beneficio de la comunidad pendiente de ejecutar.
Cumplo todos y cada uno de los requisitos expresados en la indicada Disposición transitoria segunda concretados en los siguientes:
-Las penas impuestas, esto es la multa y los trabajos en beneficio de la comunidad no resultan de aplicación de forma conjunta con la nueva norma, que las dispone como alternativas.
-La Sentencia es firme al ser declarada tras la conformidad prestada por el compareciente.
-La revisión que se insta deriva de una aplicación taxativa de la ley sin necesidad de acudir al ejercicio del arbitrio judicial.
-La pena de trabajos es la única pendiente de ejecución.
En su virtud
SUPLICO AL JUZGADO que teniendo por presentado el presente escrito con el documento adjunto, se sirva admitirlo y conforme a lo interesado se acuerde, previa la tramitación legal oportuna, proceder a revisar la sentencia dictada, suprimiendo de la misma la pena de 20 jornadas de trabajos en beneficio de la comunidad impuesta, ajustando la resolución condenatoria a la normativa que ha cobrado vigencia.
OTROSÍ DIGO: - Contenido Reservado para nuestros Clientes.
, por lo que,
DE NUEVO SOLICITO AL JUZGADO, que tenga por efectuada la anterior petición, acordando lo conducente a su efectividad.
SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Contenido Reservado para nuestros Clientes,
SUPLICO DE NUEVO AL JUZGADO, acuerde ……..
Es Justicia que se solicita en _________________ a once de enero de dos mil once.
Urgencias 91.530.96.95Disponemos de Abogados en Toda España
Sede Central
C/ Embajadores 206, Dpdo. 1º B - Madrid
Mapa
Destacados del Mes
Abogado del Mes
Sección más Visitada
Servicio más Demandado
Formular mi Consulta Legal Gratuita YA!
Código Penal 2011
Ley de Propiedad Horizontal Actualizada 2010.
Ley Arrendamientos Actualizada 2010.
Ley Extranjería Actualizada 2010.
Últimos Documentos Añadidos
Más Documentación....
Hola, soy José Valero Alarcón, abogado ejerciente desde el año 1996.
Os doy la bienvenida a QuieroAbogado.com, Portal Jurídico que ofrece asesoramiento legal gratuito prestado por más de 50 ABOGADOS ESPECIALISTAS.
De una forma rápida y sencilla podrás plantearnos tus dudas legales.
Para una mayor rapidez en la contestación os pedimos que la dirijáis al Abogado de vuestra ciudad o más próximo a ella, profesional que además estará a vuestra disposición por si precisáis realizar alguna actuación posterior a ese inicial asesoramiento legal gratuito.
Si no contásemos con Letrados cercanos podréis clasificar la consulta en función de la especialidad, nuestros Abogados Expertos os darán contestación gratuita.
Formular mi Consulta Legal Gratuita YA!
Consulta al Abogado más próximo a tu Ciudad
MADRID
ANDALUCÍA
ARAGÓN
ASTURIAS
BALEARES
CANARIAS
CANTABRIA
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA LEÓN
CATALUÑA
EXTREMADURA
GALICIA
LA RIOJA
NAVARRA
R. MURCIA
PAÍS VASCO
C. VALENCIANA
Destacados
Accidentes
Divorcios
Incapacidades
Herencias
Asistencia a Detenidos
Responsabilidad Patrimonial de la Administración
Más Información
Colaboradores de www.QuieroAbogado.com
Selección de Abogados
Además de esa ayuda inicial, en las secciones en el lateral derecho, tenéis información y documentación de utilidad que os podrán servir para encauzar vuestro problema legal, con explicaciones y formularios de interés.
Accede a la Materia Legal de la que deseas obtener Información o Documentación pulando AQUÍ
Desahucio Expréss. Convencidos de nuestro buen trabajo no cobramos hasta que Usted vuelva a disponer de su vivienda o cuando el inquilino abone todas las cantidades adeudadas en los supuestos que puede paralizar el desahucio. Con la entrada en vigor de la Ley del Desahucio Express (...) Leer más...
Ver las Preguntas más frecuentes que nos plantean sobre Desahucios >>>
Incapacidad. La situación por la que tiene que pasar una persona enferma para que le sean reconocidas las prestaciones de Incapacidad Permanente es, en muchas ocasiones, complicada. Comprueban de primera mano como la Seguridad Social deniega sus peticiones sistemáticamente, sin realizar una completa y correcta valoración de las enfermedades padecidas y las limitaciones producidas por estas y sin profundizar (...) Leer más ...
Contacta con nosotros llamando al91.530.96.95 -Disponemos de Abogados en Toda España
Localizar Abogados Gratuitos en Países de Habla Hispana
Selección de Abogados Colaboradores (109.000 potenciales clientes nos visitaron en Noviembre)
Acceder a las últimas Consultas y Respuestas Gratuitas
Tlf. 91 530 96 95
Abogados en Madrid
Abogados en España
Urgencias 91.530.96.95Disponemos de Abogados en Toda España
Sede Central
C/ Embajadores 206, Dpdo. 1º B - Madrid
Mapa
Destacados del Mes
Abogado del Mes
Sección más Visitada
Servicio más Demandado
Formular mi Consulta Legal Gratuita YA!
Código Penal 2011
Ley de Propiedad Horizontal Actualizada 2010.
Ley Arrendamientos Actualizada 2010.
Ley Extranjería Actualizada 2010.
Últimos Documentos Añadidos
Más Documentación....
Hola, soy José Valero Alarcón, abogado ejerciente desde el año 1996.
Os doy la bienvenida a QuieroAbogado.com, Portal Jurídico que ofrece asesoramiento legal gratuito prestado por más de 50 ABOGADOS ESPECIALISTAS.
De una forma rápida y sencilla podrás plantearnos tus dudas legales.
Para una mayor rapidez en la contestación os pedimos que la dirijáis al Abogado de vuestra ciudad o más próximo a ella, profesional que además estará a vuestra disposición por si precisáis realizar alguna actuación posterior a ese inicial asesoramiento legal gratuito.
Si no contásemos con Letrados cercanos podréis clasificar la consulta en función de la especialidad, nuestros Abogados Expertos os darán contestación gratuita.
Formular mi Consulta Legal Gratuita YA!
Además de esa ayuda inicial, en las secciones en el lateral derecho, tenéis información y documentación de utilidad que os podrán servir para encauzar vuestro problema legal, con explicaciones y formularios de interés.
Destacados
Accidentes
Divorcios
Incapacidades
Herencias
Asistencia a Detenidos
Responsabilidad Patrimonial de la Administración
Más Información
Relación de colaboradores de www.QuieroAbogado.com
MADRID
ANDALUCÍA
ARAGÓN
ASTURIAS
BALEARES
CANARIAS
CANTABRIA
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA LEÓN
CATALUÑA
EXTREMADURA
GALICIA
LA RIOJA
NAVARRA
R. MURCIA
PAÍS VASCO
C. VALENCIANA
Selecciona al Abogado más próximo a tu Localidad
Accede a la Materia Legal de la que deseas obtener Información o Documentación pulando AQUÍ
Desahucio Expréss. Convencidos de nuestro buen trabajo no cobramos hasta que Usted vuelva a disponer de su vivienda o cuando el inquilino abone todas las cantidades adeudadas en los supuestos que puede paralizar el desahucio. Con la entrada en vigor de la Ley del Desahucio Express (...) Leer más...
Ver las Preguntas más frecuentes que nos plantean sobre Desahucios >>>
Incapacidad. La situación por la que tiene que pasar una persona enferma para que le sean reconocidas las prestaciones de Incapacidad Permanente es, en muchas ocasiones, complicada. Comprueban de primera mano como la Seguridad Social deniega sus peticiones sistemáticamente, sin realizar una completa y correcta valoración de las enfermedades padecidas y las limitaciones producidas por estas y sin profundizar (...) Leer más ...
Contacta con nosotros llamando al91.530.96.95 -Disponemos de Abogados en Toda España
Localizar Abogados Gratuitos en Países de Habla Hispana
Selección de Abogados Colaboradores (109.000 potenciales clientes nos visitaron en Noviembre)
Acceder a las últimas Consultas y Respuestas Gratuitas
Tlf. 91 530 96 95
Abogados en Madrid
Abogados en España
Urgencias 91.530.96.95Disponemos de Abogados en Toda España
Sede Central
C/ Embajadores 206, Dpdo. 1º B - Madrid
Mapa
Destacados del Mes
Abogado del Mes
Sección más Visitada
Servicio más Demandado
Formular mi Consulta Legal Gratuita YA!
Ley de Propiedad Horizontal Actualizada 2010.
Ley Arrendamientos Actualizada 2010.
Ley Extranjería Actualizada 2010.
Actualidad Legal
Hola, soy José Valero Alarcón, abogado ejerciente desde el año 1996.
Os doy la bienvenida a QuieroAbogado.com, Portal Jurídico que ofrece asesoramiento legal gratuito prestado por más de 50 ABOGADOS ESPECIALISTAS.
De una forma rápida y sencilla podrás plantearnos tus dudas legales.
Para una mayor rapidez en la contestación os pedimos que la dirijáis al Abogado de vuestra ciudad o más próximo a ella, profesional que además estará a vuestra disposición por si precisáis realizar alguna actuación posterior a ese inicial asesoramiento legal gratuito.
Si no contásemos con Letrados cercanos podréis clasificar la consulta en función de la especialidad, nuestros Abogados Expertos os darán contestación gratuita.
Además de esa ayuda inicial, en las secciones que hay justo debajo, tenéis información y documentos de utilidad que os podrán servir para encauzar vuestro problema legal, con explicaciones y formularios de interés.
Relación de colaboradores de www.QuieroAbogado.com
Asistencia a Detenidos en Expedientes de Expulsión
Nacionalidad Española
Permiso de Residencia y Trabajo
Arraigo Social
Arraigo Laboral
Renovación de Tarjeta
Reagrupación Familiar
Reagrupación de Hijos
Comunitarios Nueva Instrucción
Solicitud de Tarjeta por Reagrupación
Tarjeta de Estudiante
Matrimonio por Poderes
Carta de Invitación Policial
¿Dónde presentar las solicitudes?
Ley de Extranjería
Más Información
Administrativo
Recursos Administrativos
Contencioso Administrativos
Responsabilidad Patrimonial
Negligencias Médicas
Errores Judiciales
Prisión Indebida
Expedientes Sancionadores
Licencias y Permisos
Ejecutivas
Más Información
Contacta con nosotros llamando al91.530.96.95 -Disponemos de Abogados en Toda España
Localizar Abogados Gratuitos en Países de Habla Hispana
Selección de Abogados Colaboradores (109.000 potenciales clientes nos visitaron en Noviembre)
Acceder a las últimas Consultas y Respuestas Gratuitas
Últimos Documentos Añadidos
Más Documentación...
Desahucio Expréss. Convencidos de nuestro buen trabajo no cobramos hasta que Usted vuelva a disponer de su vivienda o cuando el inquilino abone todas las cantidades adeudadas en los supuestos que puede paralizar el desahucio.
Con la entrada en vigor de la Ley del Desahucio Express, el propietario ya no tendrá que esperar durante muchos meses para disponer de nuevo de su propiedad. Leer más...
Ver las Preguntas más frecuentes que nos plantean sobre Desahucios >>>
Incapacidad. La situación por la que tiene que pasar una persona enferma para que le sean reconocidas las prestaciones de Incapacidad Permanente es, en muchas ocasiones, complicada. Comprueban de primera mano como la Seguridad Social deniega sus peticiones sistemáticamente, sin realizar una completa y correcta valoración de las enfermedades padecidas y las limitaciones producidas por estas y sin profundizar en la influencia que tales limitaciones plantean en la esfera laboral del solicitante. Sabemos que detrás de ese tipo de decisiones se esconden probablemente motivos puramente económicos y presupuestarios. Leer más ...
Selecciona la Materia Legal de la que deseas obtener Información o Documentación pulando AQUÍ
Abogados en Madrid
Abogados en España
Urgencias 91.530.96.95Disponemos de Abogados en Toda España
Sede Central
C/ Embajadores 206, Dpdo. 1º B - Madrid
Mapa
Destacados del Mes
Abogado del Mes
Sección más Visitada
Servicio más Demandado
Formular mi Consulta Legal Gratuita YA!
Ley de Propiedad Horizontal Actualizada 2010.
Ley Arrendamientos Actualizada 2010.
Ley Extranjería Actualizada 2010.
Actualidad Legal
Hola, soy José Valero Alarcón, abogado ejerciente desde el año 1996.
Os doy la bienvenida a QuieroAbogado.com, Portal Jurídico que ofrece asesoramiento legal gratuito prestado por más de 50 ABOGADOS ESPECIALISTAS.
De una forma rápida y sencilla podrás plantearnos tus dudas legales.
Para una mayor rapidez en la contestación os pedimos que la dirijáis al Abogado de vuestra ciudad o más próximo a ella, profesional que además estará a vuestra disposición por si precisáis realizar alguna actuación posterior a ese inicial asesoramiento legal gratuito.
Si no contásemos con Letrados cercanos podréis clasificar la consulta en función de la especialidad, nuestros Abogados Expertos os darán contestación gratuita.
Además de esa ayuda inicial, en las secciones que hay justo debajo, tenéis información y documentos de utilidad que os podrán servir para encauzar vuestro problema legal, con explicaciones y formularios de interés.
Destacados
Accidentes
Divorcios
Incapacidades
Herencias
Asistencia a Detenidos
Responsabilidad Patrimonial de la Administración
Más Información
Relación de colaboradores de www.QuieroAbogado.com
MADRID
ANDALUCÍA
ARAGÓN
ASTURIAS
BALEARES
CANARIAS
CANTABRIA
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA LEÓN
CATALUÑA
EXTREMADURA
GALICIA
LA RIOJA
NAVARRA
R. MURCIA
PAÍS VASCO
C. VALENCIANA
Selecciona al Abogado más próximo a tu Localidad
Penal
Asistencia a Detenidos
Accidentes de Tráfico
Juicios Rápidos
Menores
Cancelación Penales
Revisión de Sentencias
Más >>>
Más Información
Laboral
Despidos
Incapacidades
Fibromialgia y SFC
Reclamaciones de Derechos y Cantidad
Accidemtes Laborales
Seguridad Social y Pensiones
Más >>>
Más Información
Civil
Desahucios
Separaciones y Divorcios
Nulidades Matrimoniales
Herencias y Testamentos
Comunidades de Vecinos
Reclamaciones de Cantidad
Negligencias y Accidentes
Ley de Arrendamientos Urbanos
Ley de Propiedad Horizontal
Más >>>
Más Información
Extranjería
Asistencia a Detenidos
Nacionalidad Española
Permiso de Residencia y Trabajo
Arraigo
Renovación de Tarjeta
Reagrupación Familiar
Comunitarios Nueva Instrucción
Tarjeta de Estudiante
Matrimonio por Poderes
Carta de Invitación Policial
¿Dónde presentar las solicitudes?
Más >>>
Más Información
Administrativo
Recursos Administrativos
Contencioso Administrativos
Responsabilidad Patrimonial
Expedientes Sancionadores
Ejecutivas
Más >>>
Más Información
Contacta con nosotros llamando al91.530.96.95 -Disponemos de Abogados en Toda España
Localizar Abogados Gratuitos en Países de Habla Hispana
Selección de Abogados Colaboradores (109.000 potenciales clientes nos visitaron en Noviembre)
Acceder a las últimas Consultas y Respuestas Gratuitas
Últimos Documentos Añadidos
Más Documentación...
Desahucio Expréss. Convencidos de nuestro buen trabajo no cobramos hasta que Usted vuelva a disponer de su vivienda o cuando el inquilino abone todas las cantidades adeudadas en los supuestos que puede paralizar el desahucio.
Con la entrada en vigor de la Ley del Desahucio Express (...) Leer más...
Ver las Preguntas más frecuentes que nos plantean sobre Desahucios >>>
Incapacidad. La situación por la que tiene que pasar una persona enferma para que le sean reconocidas las prestaciones de Incapacidad Permanente es, en muchas ocasiones, complicada. Comprueban de primera mano como la Seguridad Social deniega sus peticiones sistemáticamente (...) Leer más ...
Selecciona la Materia Legal de la que deseas obtener Información o Documentación pulando AQUÍ
Tlf. 91 530 96 95
Abogados en Madrid
Abogados en España
Urgencias 91.530.96.95Disponemos de Abogados en Toda España
Sede Central
C/ Embajadores 206, Dpdo. 1º B - Madrid
Mapa
Destacados del Mes
Abogado del Mes
Sección más Visitada
Servicio más Demandado
Formular mi Consulta Legal Gratuita YA!
Ley de Propiedad Horizontal Actualizada 2010.
Ley Arrendamientos Actualizada 2010.
Ley Extranjería Actualizada 2010.
Actualidad Legal
Hola, soy José Valero Alarcón, abogado ejerciente desde el año 1996.
Os doy la bienvenida a QuieroAbogado.com, Portal Jurídico que ofrece asesoramiento legal gratuito prestado por más de 50 ABOGADOS ESPECIALISTAS.
De una forma rápida y sencilla podrás plantearnos tus dudas legales.
Para una mayor rapidez en la contestación os pedimos que la dirijáis al Abogado de vuestra ciudad o más próximo a ella, profesional que además estará a vuestra disposición por si precisáis realizar alguna actuación posterior a ese inicial asesoramiento legal gratuito.
Si no contásemos con Letrados cercanos podréis clasificar la consulta en función de la especialidad, nuestros Abogados Expertos os darán contestación gratuita.
Además de esa ayuda inicial, en las secciones en el lateral derecho, tenéis información y documentación de utilidad que os podrán servir para encauzar vuestro problema legal, con explicaciones y formularios de interés.
Destacados
Accidentes
Divorcios
Incapacidades
Herencias
Asistencia a Detenidos
Responsabilidad Patrimonial de la Administración
Más Información
Relación de colaboradores de www.QuieroAbogado.com
MADRID
ANDALUCÍA
ARAGÓN
ASTURIAS
BALEARES
CANARIAS
CANTABRIA
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA LEÓN
CATALUÑA
EXTREMADURA
GALICIA
LA RIOJA
NAVARRA
R. MURCIA
PAÍS VASCO
C. VALENCIANA
Selecciona al Abogado más próximo a tu Localidad
Accede a la Materia Legal de la que deseas obtener Información o Documentación pulando AQUÍ
Desahucio Expréss. Convencidos de nuestro buen trabajo no cobramos hasta que Usted vuelva a disponer de su vivienda o cuando el inquilino abone todas las cantidades adeudadas en los supuestos que puede paralizar el desahucio.
Con la entrada en vigor de la Ley del Desahucio Express (...) Leer más...
Ver las Preguntas más frecuentes que nos plantean sobre Desahucios >>>
Incapacidad. La situación por la que tiene que pasar una persona enferma para que le sean reconocidas las prestaciones de Incapacidad Permanente es, en muchas ocasiones, complicada. Comprueban de primera mano como la Seguridad Social deniega sus peticiones sistemáticamente (...) Leer más ...
Contacta con nosotros llamando al91.530.96.95 -Disponemos de Abogados en Toda España
Localizar Abogados Gratuitos en Países de Habla Hispana
Selección de Abogados Colaboradores (109.000 potenciales clientes nos visitaron en Noviembre)
Acceder a las últimas Consultas y Respuestas Gratuitas
Últimos Documentos Añadidos
Más Documentación...
Tl
Abogados en Madrid
Abogados en España
Urgencias 91.530.96.95Disponemos de Abogados en Toda España
Sede Central
C/ Embajadores 206, Dpdo. 1º B - Madrid
Mapa
Destacados del Mes
Abogado del Mes
Sección más Visitada
Servicio más Demandado
Formular mi Consulta Legal Gratuita YA!
Código Penal 2011
Ley de Propiedad Horizontal Actualizada 2010.
Ley Arrendamientos Actualizada 2010.
Ley Extranjería Actualizada 2010.
Últimos Documentos Añadidos
Más Documentación....
Hola, soy José Valero Alarcón, abogado ejerciente desde el año 1996.
Os doy la bienvenida a QuieroAbogado.com, Portal Jurídico que ofrece asesoramiento legal gratuito prestado por más de 50 ABOGADOS ESPECIALISTAS.
De una forma rápida y sencilla podrás plantearnos tus dudas legales.
Para una mayor rapidez en la contestación os pedimos que la dirijáis al Abogado de vuestra ciudad o más próximo a ella, profesional que además estará a vuestra disposición por si precisáis realizar alguna actuación posterior a ese inicial asesoramiento legal gratuito.
Si no contásemos con Letrados cercanos podréis clasificar la consulta en función de la especialidad, nuestros Abogados Expertos os darán contestación gratuita.
Formular mi Consulta Legal Gratuita YA!
Además de esa ayuda inicial, en las secciones en el lateral derecho, tenéis información y documentación de utilidad que os podrán servir para encauzar vuestro problema legal, con explicaciones y formularios de interés.
Destacados
Accidentes
Divorcios
Incapacidades
Herencias
Asistencia a Detenidos
Responsabilidad Patrimonial de la Administración
Más Información
Relación de colaboradores de www.QuieroAbogado.com
MADRID
ANDALUCÍA
ARAGÓN
ASTURIAS
BALEARES
CANARIAS
CANTABRIA
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA LEÓN
CATALUÑA
EXTREMADURA
GALICIA
LA RIOJA
NAVARRA
R. MURCIA
PAÍS VASCO
C. VALENCIANA
Selecciona al Abogado más próximo a tu Localidad
Accede a la Materia Legal de la que deseas obtener Información o Documentación pulando AQUÍ
Desahucio Expréss. Convencidos de nuestro buen trabajo no cobramos hasta que Usted vuelva a disponer de su vivienda o cuando el inquilino abone todas las cantidades adeudadas en los supuestos que puede paralizar el desahucio. Con la entrada en vigor de la Ley del Desahucio Express (...) Leer más...
Ver las Preguntas más frecuentes que nos plantean sobre Desahucios >>>
Incapacidad. La situación por la que tiene que pasar una persona enferma para que le sean reconocidas las prestaciones de Incapacidad Permanente es, en muchas ocasiones, complicada. Comprueban de primera mano como la Seguridad Social deniega sus peticiones sistemáticamente, sin realizar una completa y correcta valoración de las enfermedades padecidas y las limitaciones producidas por estas y sin profundizar (...) Leer más ...
Contacta con nosotros llamando al91.530.96.95 -Disponemos de Abogados en Toda España
Localizar Abogados Gratuitos en Países de Habla Hispana
Selección de Abogados Colaboradores (109.000 potenciales clientes nos visitaron en Noviembre)
Acceder a las últimas Consultas y Respuestas Gratuitas
f. 91 530 96 95
Tlf. 91 530 96
Abogados en Madrid
Abogados en España
Urgencias 91.530.96.95Disponemos de Abogados en Toda España
Sede Central
C/ Embajadores 206, Dpdo. 1º B - Madrid
Mapa
Destacados del Mes
Abogado del Mes
Sección más Visitada
Servicio más Demandado
Baremo de Indemnizaciones por Accidentes - Año 2011
Código Penal 2011
Ley de Propiedad Horizontal Actualizada 2010.
Ley Arrendamientos Actualizada 2010.
Ley Extranjería Actualizada 2010.
* * * * *
Nuevos Documentos y Secciones
Más Documentación....
Formular mi Consulta Legal Gratuita YA!
Hola, soy José Valero Alarcón, abogado ejerciente desde el año 1996.
Os doy la bienvenida a QuieroAbogado.com, Portal Jurídico que ofrece asesoramiento legal gratuito prestado por más de 50 ABOGADOS ESPECIALISTAS.
De una forma rápida y sencilla podrás plantearnos tus dudas legales.
Para una mayor rapidez en la contestación os pedimos que la dirijáis al Abogado de vuestra ciudad o más próximo a ella, profesional que además estará a vuestra disposición por si precisáis realizar alguna actuación posterior a ese inicial asesoramiento legal gratuito.
Si no contásemos con Letrados cercanos podréis clasificar la consulta en función de la especialidad, nuestros Abogados Expertos os darán contestación gratuita.
Formular mi Consulta Legal Gratuita YA!
Destacados
Accidentes
Divorcios
Incapacidades
Herencias
Asistencia a Detenidos
Responsabilidad Patrimonial de la Administración
Más Información
Colaboradores de www.QuieroAbogado.com
MADRID
ANDALUCÍA
ARAGÓN
ASTURIAS
BALEARES
CANARIAS
CANTABRIA
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA LEÓN
CATALUÑA
EXTREMADURA
GALICIA
LA RIOJA
NAVARRA
R. MURCIA
PAÍS VASCO
C. VALENCIANA
Alta de Abogados
Además de esa ayuda inicial, en las secciones en el lateral derecho, tenéis información y documentación de utilidad que os podrán servir para encauzar vuestro problema legal, con explicaciones y formularios de interés.
Accede a la Materia Legal de la que deseas obtener Información o Documentación pulando AQUÍ
Penal
Laboral
Civil
Extranjería
Administrativo
Servicios más demandados >>>
Desahucio Expréss. Convencidos de nuestro buen trabajo no cobramos hasta que Usted vuelva a disponer de su vivienda o cuando el inquilino abone todas las cantidades adeudadas en los supuestos que puede paralizar el desahucio. Con la entrada en vigor de la Ley del Desahucio Express (...) Leer más...
Ver las Preguntas más frecuentes que nos plantean sobre Desahucios >>>
Incapacidades. La situación por la que tiene que pasar una persona enferma para que le sean reconocidas las prestaciones de Incapacidad Permanente es, en muchas ocasiones, complicada. Comprueban de primera mano como la Seguridad Social deniega sus peticiones sistemáticamente, sin realizar una completa y correcta valoración de las enfermedades padecidas y las limitaciones producidas por estas y sin profundizar (...) Leer más ...
CAPÍTULO IV.DE LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL
Artículo 379
TEXTO DEROGADO
TEXTO EN VIGOR TRAS EL 23 DE DICIEMBRE DE 2010
Artículo 379
1. El que condujere un vehículo de motor o un ciclomotor a velocidad superior en sesenta kilómetros por hora en vía urbana o en ochenta kilómetros por hora en vía interurbana a la permitida reglamentariamente, será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o a la de multa de seis a doce meses y trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, a la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.
2. Con las mismas penas será castigado el que condujere un vehículo de motor o ciclomotor bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas. En todo caso será condenado con dichas penas el que condujere con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 miligramos por litro o con una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 gramos por litro.
Se modifica el artículo 379 que tendrá la siguiente redacción:
1. El que condujere un vehículo de motor o un ciclomotor a velocidad superior en sesenta kilómetros por hora en vía urbana o en ochenta kilómetros por hora en vía interurbana a la permitida reglamentariamente, será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o con la de multa de seis a doce meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, con la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.
2. Con las mismas penas será castigado el que condujere un vehículo de motor o ciclomotor bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas. En todo caso será condenado con dichas penas el que condujere con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 miligramos por litro o con una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 gramos por litro.
Artículo 380
1. El que condujere un vehículo a motor o un ciclomotor con temeridad manifiesta y pusiere en concreto peligro la vida o la integridad de las personas será castigado con las penas de prisión de seis meses a dos años y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta seis años.
2. A los efectos del presente precepto se reputará manifiestamente temeraria la conducción en la que concurrieren las circunstancias previstas en el apartado primero y en el inciso segundo del apartado segundo del artículo anterior.
Artículo 381
TEXTO DEROGADO
TEXTO EN VIGOR TRAS EL 23 DE DICIEMBRE DE 2010
Artículo 381
1. Será castigado con las penas de prisión de dos a cinco años, multa de doce a veinticuatro meses y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores durante un período de seis a diez años el que, con manifiesto desprecio por la vida de los demás, realizare la conducta descrita en el artículo anterior.
2. Cuando no se hubiere puesto en concreto peligro la vida o la integridad de las personas, las penas serán de prisión de uno a dos años, multa de seis a doce meses y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por el tiempo previsto en el párrafo anterior.
3. El vehículo a motor o ciclomotor utilizado en los hechos previstos en el presente precepto se considerará instrumento del delito a los efectos del artículo 127 de este Código.
Se suprime el apartado 3 del artículo 381.
1. Será castigado con las penas de prisión de dos a cinco años, multa de doce a veinticuatro meses y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores durante un período de seis a diez años el que, con manifiesto desprecio por la vida de los demás, realizare la conducta descrita en el artículo anterior.
2. Cuando no se hubiere puesto en concreto peligro la vida o la integridad de las personas, las penas serán de prisión de uno a dos años, multa de seis a doce meses y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por el tiempo previsto en el párrafo anterior.
Artículo 382
Cuando con los actos sancionados en los arts. 379, 380 y 381 se ocasionare, además del riesgo prevenido, un resultado lesivo constitutivo de delito, cualquiera que sea su gravedad, los Jueces o Tribunales apreciarán tan sólo la infracción más gravemente penada, aplicando la pena en su mitad superior y condenando, en todo caso, al resarcimiento de la responsabilidad civil que se hubiera originado.
Artículo 383
El conductor que, requerido por un agente de la autoridad, se negare a someterse a las pruebas legalmente establecidas para la comprobación de las tasas de alcoholemia y la presencia de las drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas a que se refieren los artículos anteriores, será castigado con la penas de prisión de seis meses a un año y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.
Artículo 384
TEXTO DEROGADO
TEXTO EN VIGOR TRAS EL 23 DE DICIEMBRE DE 2010
Artículo 384
El que condujere un vehículo de motor o ciclomotor en los casos de pérdida de vigencia del permiso o licencia por pérdida total de los puntos asignados legalmente, será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o con la de multa de doce a veinticuatro meses y trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días.
Las mismas penas se impondrán al que realizare la conducción tras haber sido privado cautelar o definitivamente del permiso o licencia por decisión judicial y al que condujere un vehículo de motor o ciclomotor sin haber obtenido nunca permiso o licencia de conducción.
Se modifica el artículo 384, que queda redactado como sigue:
El que condujere un vehículo de motor o ciclomotor en los casos de pérdida de vigencia del permiso o licencia por pérdida total de los puntos asignados legalmente, será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o con la de multa de doce a veinticuatro meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días.
La misma pena se impondrá al que realizare la conducción tras haber sido privado cautelar o definitivamente del permiso o licencia por decisión judicial y al que condujere un vehículo de motor o ciclomotor sin haber obtenido nunca permiso o licencia de conducción.
Artículo 385
Será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años o a las de multa de doce a veinticuatro meses y trabajos en beneficio de la comunidad de diez a cuarenta días, el que originare un grave riesgo para la circulación de alguna de las siguientes formas:
1ª. Colocando en la vía obstáculos imprevisibles, derramando sustancias deslizantes o inflamables o mutando, sustrayendo o anulando la señalización o por cualquier otro medio.
2ª. No restableciendo la seguridad de la vía, cuando haya obligación de hacerlo.
Artículo 385 bis - Introducido por la L.O. 5/2010
El vehículo a motor o ciclomotor utilizado en los hechos previstos en este Capítulo se considerará instrumento del delito a los efectos de los arts. 127 y 128.
Artículo 385 ter - Introducido por la L.O. 5/2010
En los delitos previstos en los arts. 379, 383, 384 y 385, el Juez o Tribunal, razonándolo en sentencia, podrá rebajar en un grado la pena de prisión en atención a la menor entidad del riesgo causado y a las demás circunstancias del hecho.
TÍTULO XVII.DE LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD COLECTIVA
CAPÍTULO PRIMERO.DE LOS DELITOS DE RIESGO CATASTRÓFICO
SECCIÓN PRIMERA.De los delitos relativos a la energía nuclear y a las radiaciones ionizantes
Artículo 341
El que libere energía nuclear o elementos radiactivos que pongan en peligro la vida o la salud de las personas o sus bienes, aunque no se produzca explosión, será sancionado con la pena de prisión de quince a veinte años, e inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio por tiempo de diez a veinte años.
Artículo 342
El que, sin estar comprendido en el artículo anterior, perturbe el funcionamiento de una instalación nuclear o radiactiva, o altere el desarrollo de actividades en las que intervengan materiales o equipos productores de radiaciones ionizantes, creando una situación de grave peligro para la vida o la salud de las personas, será sancionado con la pena de prisión de cuatro a diez años, e inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio por tiempo de seis a diez años.
Artículo 343
1. El que mediante el vertido, la emisión o la introducción en el aire, el suelo o las aguas de una cantidad de materiales o de radiaciones ionizantes, o la exposición por cualquier otro medio a dichas radiaciones ponga en peligro la vida, integridad, salud o bienes de una o varias personas, será sancionado con la pena de prisión de seis a doce años e inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio por tiempo de seis a diez años. La misma pena se impondrá cuando mediante esta conducta se ponga en peligro la calidad del aire, del suelo o de las aguas o a animales o plantas.
2. Cuando con ocasión de la conducta descrita en el apartado anterior se produjere, además del riesgo prevenido, un resultado lesivo constitutivo de delito, cualquiera que sea su gravedad, los jueces o tribunales apreciarán tan sólo la infracción más gravemente penada, aplicando la pena en su mitad superior.
3. Cuando de acuerdo con lo establecido en el art. 31 bis una persona jurídica sea responsable de los delitos recogidos en este artículo, se le impondrá la pena de multa de dos a cinco años.
Atendidas las reglas establecidas en el art. 66 bis, los Jueces y Tribunales podrán asimismo imponer las penas recogidas en las letras b) a g) del apartado 7 del art. 33.
Artículo 344
Los hechos previstos en los artículos anteriores serán sancionados con la pena inferior en grado, en sus respectivos supuestos, cuando se hayan cometido por imprudencia grave.
Artículo 345
1. El que se apodere de materiales nucleares o elementos radiactivos, aun sin ánimo de lucro, será sancionado con la pena de prisión de uno a cinco años. La misma pena se impondrá al que sin la debida autorización posea, trafique, facilite, trate, transforme, utilice, almacene, transporte o elimine materiales nucleares u otras sustancias radiactivas peligrosas que causen o puedan causar la muerte o lesiones graves a personas, o daños sustanciales a la calidad del aire, la calidad del suelo o la calidad de las aguas o a animales o plantas.
2. Si el hecho se ejecutara empleando fuerza en las cosas, se impondrá la pena en su mitad superior.
3. Si el hecho se cometiera con violencia o intimidación en las personas, el culpable será castigado con la pena superior en grado.
4. El que sin la debida autorización produjere tales materiales o sustancias será castigado con la pena superior en grado.
TÍTULO XIV.DE LOS DELITOS CONTRA LA HACIENDA PÚBLICA Y CONTRA LA SEGURIDAD SOCIAL
Artículo 305
1. El que, por acción u omisión, defraude a la Hacienda Pública estatal, autonómica, foral o local, eludiendo el pago de tributos, cantidades retenidas o que se hubieran debido retener o ingresos a cuenta de retribuciones en especie obteniendo indebidamente devoluciones o disfrutando beneficios fiscales de la misma forma, siempre que la cuantía de la cuota defraudada, el importe no ingresado de las retenciones o ingresos a cuenta o de las devoluciones o beneficios fiscales indebidamente obtenidos o disfrutados exceda de ciento veinte mil euros, será castigado con la pena de prisión de uno a cinco años y multa del tanto al séxtuplo de la citada cuantía.
Las penas señaladas en el párrafo anterior se aplicarán en su mitad superior cuando la defraudación se cometiere concurriendo alguna de las circunstancias siguientes:
a) La utilización de persona o personas interpuestas de manera que quede oculta la identidad del verdadero obligado tributario.
b) La especial trascendencia y gravedad de la defraudación atendiendo al importe de lo defraudado o a la existencia de una estructura organizativa que afecte o puede afectar a una pluralidad de obligados tributarios.
Además de las penas señaladas, se impondrá al responsable la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y del derecho a gozar de los beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante el período de tres a seis años.
2. A los efectos de determinar la cuantía mencionada en el apartado anterior, si se trata de tributos, retenciones, ingresos a cuenta o devoluciones, periódicos o de declaración periódica, se estará a lo defraudado en cada período impositivo o de declaración, y si éstos son inferiores a doce meses, el importe de lo defraudado se referirá al año natural. En los demás supuestos, la cuantía se entenderá referida a cada uno de los distintos conceptos por los que un hecho imponible sea susceptible de liquidación.
3. Las mismas penas se impondrán cuando las conductas descritas en el apartado 1 de este artículo se cometan contrala Hacienda de la Comunidad Europea, siempre que la cuantía defraudada excediera de 50.000 euros.
4. Quedará exento de responsabilidad penal el que regularice su situación tributaria, en relación con las deudas a que se refiere el apartado primero de este artículo antes de que se le haya notificado por la Administración tributaria la iniciación de actuaciones de comprobación tendentes a la determinación de las deudas tributarias objeto de regularización, o en el caso de que tales actuaciones no se hubieran producido, antes de que el Ministerio Fiscal, el Abogado del Estado o el representante procesal de la Administración autonómica, foral o local de que se trate interponga querella o denuncia contra aquél dirigida, o cuando el Ministerio Fiscal o el Juez de Instrucción realicen actuaciones que le permitan tener conocimiento formal de la iniciación de diligencias.
La exención de responsabilidad penal contemplada en el párrafo anterior alcanzará igualmente a dicho sujeto por las posibles irregularidades contables u otras falsedades instrumentales que, exclusivamente en relación a la deuda tributaria objeto de regularización, el mismo pudiera haber cometido con carácter previo a la regularización de su situación tributaria.
5. En los procedimientos por el delito contemplado en este artículo, para la ejecución de la pena de multa y la responsabilidad civil, que comprenderá el importe de la deuda tributaria que la Administración Tributaria no haya podido liquidar por prescripción u otra causa legal en los términos previstos en la Ley General Tributaria, incluidos sus intereses de demora, los Jueces y Tribunales recabarán el auxilio de los servicios de la Administración Tributaria que las exigirá por el procedimiento administrativo de apremio en los términos establecidos en la citada Ley.
Artículo 306
El que por acción u omisión defraude a los presupuestos generales de la Unión Europea u otros administrados por ésta, en cuantía superior a cincuenta mil euros, eludiendo el pago de cantidades que se deban ingresar, o dando a los fondos obtenidos una aplicación distinta de aquella a que estuvieren destinados, será castigado con la pena de prisión de uno a cinco años y multa del tanto al séxtuplo de la citada cuantía.
Artículo 307
1. El que, por acción u omisión, defraude a la Seguridad Social eludiendo el pago de las cuotas de ésta y conceptos de recaudación conjunta, obteniendo indebidamente devoluciones de las mismas o disfrutando de deducciones por cualquier concepto asimismo de forma indebida, siempre que la cuantía de las cuotas defraudadas o de las devoluciones o deducciones indebidas exceda de ciento veinte mil euros será castigado con la pena de prisión de uno a cinco años y multa del tanto al séxtuplo de la citada cuantía.
Las penas señaladas en el párrafo anterior se aplicarán en su mitad superior cuando la defraudación se cometa concurriendo alguna de las circunstancias siguientes:
a) La utilización de persona o personas interpuestas de manera que quede oculta la identidad del verdadero obligado frente a la Seguridad Social.
b) La especial trascendencia y gravedad de la defraudación atendiendo al importe de lo defraudado o a la existencia de una estructura organizativa que afecte o pueda afectar a una pluralidad de obligados frente a la Seguridad Social.
2. A los efectos de determinar la cuantía mencionada en el apartado anterior, se estará a lo defraudado en cada liquidación, devolución o deducción, refiriéndose al año natural el importe de lo defraudado cuando aquéllas correspondan a un período inferior a doce meses.
3. Quedará exento de responsabilidad penal el que regularice su situación ante la Seguridad Social, en relación con las deudas a que se refiere el apartado primero de este artículo, antes de que se le haya notificado la iniciación de actuaciones inspectoras dirigidas a la determinación de dichas deudas o, en caso de que tales actuaciones no se hubieran producido, antes de que el Ministerio Fiscal o el Letrado de la Seguridad Social interponga querella o denuncia contra aquél dirigida.
La exención de responsabilidad penal contemplada en el párrafo anterior alcanzará igualmente a dicho sujeto por las posibles falsedades instrumentares que, exclusivamente en relación a la deuda objeto de regularización, el mismo pudiera haber cometido con carácter previo a la regularización de su situación.
Artículo 308
1. El que obtenga subvenciones, desgravaciones o ayudas de las Administraciones públicas de más de ciento veinte mil euros falseando las condiciones requeridas para su concesión u ocultando las que la hubiesen impedido, será castigado con la pena de prisión de uno a cinco años y multa del tanto al séxtuplo de su importe.
Para la determinación de la cantidad defraudada se estará al año natural y deberá tratarse de subvenciones obtenidas para el fomento de la misma actividad privada subvencionable, aunque procedan de distintas Administraciones o entidades públicas.
2. Las mismas penas se impondrán al que, en el desarrollo de una actividad subvencionada con fondos de las Administraciones públicas cuyo importe supere los ciento veinte mil euros, incumpla las condiciones establecidas alterando sustancialmente los fines para los que la subvención fue concedida.
3. Además de las penas señaladas, se impondrá al responsable la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y del derecho a gozar de beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante un período de tres a seis años.
4. Quedará exento de responsabilidad penal, en relación con las subvenciones, desgravaciones o ayudas a que se refieren los apartados primero y segundo de este artículo, el que reintegre las cantidades recibidas, incrementadas en un interés anual equivalente al interés legal del dinero aumentado en dos puntos porcentuales, desde el momento en que las percibió, antes de que se le haya notificado la iniciación de actuaciones de inspección o control en relación con dichas subvenciones, desgravaciones o ayudas o, en el caso de que tales actuaciones no se hubieran producido, antes de que el Ministerio Fiscal, el Abogado del Estado o el representante de la Administración autonómica o local de que se trate interponga querella o denuncia contra aquél dirigida.
La exención de responsabilidad penal contemplada en el párrafo anterior alcanzará igualmente a dicho sujeto por las posibles falsedades instrumentales que, exclusivamente en relación a la deuda objeto de regularización, el mismo pudiera haber cometido con carácter previo a la regularización de su situación.
Artículo 309
El que obtenga indebidamente fondos de los presupuestos generales de la Unión Europea u otros administrados por ésta, en cuantía superior a cincuenta mil euros, falseando las condiciones requeridas para su concesión u ocultando las que la hubieran impedido, será castigado con la pena de prisión de uno a cinco años y multa del tanto al séxtuplo de la citada cuantía.
Artículo 310
Será castigado con la pena de prisión de cinco a siete meses el que estando obligado por ley tributaria a llevar contabilidad mercantil, libros o registros fiscales:
a) Incumpla absolutamente dicha obligación en régimen de estimación directa de bases tributarias.
b) Lleve contabilidades distintas que, referidas a una misma actividad y ejercicio económico, oculten o simulen la verdadera situación de la empresa.
c) No hubiere anotado en los libros obligatorios negocios, actos, operaciones o, en general, transacciones económicas, o los hubiese anotado con cifras distintas a las verdaderas.
d) Hubiere practicado en los libros obligatorios anotaciones contables ficticias.
La consideración como delito de los supuestos de hecho, a que se refieren los párrafos c) y d) anteriores, requerirá que se hayan omitido las declaraciones tributarias o que las presentadas fueren reflejo de su falsa contabilidad y que la cuantía, en más o menos, de los cargos o abonos omitidos o falseados exceda, sin compensación aritmética entre ellos, de 240.000 euros por cada ejercicio económico.
Artículo 310 bis
Cuando de acuerdo con lo establecido en el art. 31 bis una persona jurídica sea responsable de los delitos recogidos en este Título, se le impondrán las siguientes penas:
a) Multa del doble al cuádruple de la cantidad defraudada o indebidamente obtenida, si el delito cometido por la persona física tiene prevista una pena de prisión de más de dos años.
b) Multa de seis meses a un año, en los supuestos recogidos en el art. 310.
Atendidas las reglas establecidas en el art. 66 bis, los Jueces y Tribunales podrán asimismo imponer las penas recogidas en las letras b) a g) del apartado 7 del art. 33.
CAPÍTULO II.DE LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
SECCIÓN PRIMERA.De las medidas privativas de libertad
Artículo 101
1. Al sujeto que sea declarado exento de responsabilidad criminal conforme al número 1º del art. 20, se le podrá aplicar, si fuere necesaria, la medida de internamiento para tratamiento médico o educación especial en un establecimiento adecuado al tipo de anomalía o alteración psíquica que se aprecie o cualquier otra de las medidas previstas en el apartado 3 del art. 96. El internamiento no podrá exceder del tiempo que habría durado la pena privativa de libertad, si hubiera sido declarado responsable el sujeto, y a tal efecto el Juez o Tribunal fijará en la sentencia ese límite máximo.
2. El sometido a esta medida no podrá abandonar el establecimiento sin autorización del Juez o Tribunal sentenciador, de conformidad con lo previsto en el art. 97 de éste Código.
Artículo 102
1. A los exentos de responsabilidad penal conforme al número 2º del art. 20 se les aplicará, si fuere necesaria, la medida de internamiento en centro de deshabituación público, o privado debidamente acreditado u homologado, o cualquiera otra de las medidas previstas en el apartado 3 del art. 96. El internamiento no podrá exceder del tiempo que habría durado la pena privativa de libertad, si el sujeto hubiere sido declarado responsable, y a tal efecto el Juez o Tribunal fijará ese límite máximo en la sentencia.
2. El sometido a esta medida no podrá abandonar el establecimiento sin autorización del Juez o Tribunal sentenciador de conformidad con lo previsto en el art. 97 de este Código.
Artículo 103
1. A los que fueren declarados exentos de responsabilidad conforme al número 3º del art. 20, se les podrá aplicar, si fuere necesaria, la medida de internamiento en un centro educativo especial o cualquier otra de las medidas previstas en el apartado 3 del art. 96. El internamiento no podrá exceder del tiempo que habría durado la pena privativa de libertad, si el sujeto hubiera sido declarado responsable y, a tal efecto, el Juez o Tribunal fijará en la sentencia ese límite máximo.
2. El sometido a esta medida no podrá abandonar el establecimiento sin autorización del Juez o Tribunal sentenciador de conformidad con lo previsto en el art. 97 de este Código.
3. En este supuesto, la propuesta a que se refiere el art. 98 de este Código deberá hacerse al terminar cada curso o grado de enseñanza.
Artículo 104
1. En los supuestos de eximente incompleta en relación con los números 1º, 2º y 3º del art. 20, el Juez o Tribunal podrá imponer, además de la pena correspondiente, las medidas previstas en los arts. 101, 102 y 103. No obstante, la medida de internamiento sólo será aplicable cuando la pena impuesta sea privativa de libertad y su duración no podrá exceder de la pena prevista por el Código para el delito. Para su aplicación se observará lo dispuesto en el art. 99.
2. Cuando se aplique una medida de internamiento de las previstas en el apartado anterior o en los arts. 101, 102 y 103, el Juez o Tribunal sentenciador comunicará al Ministerio Fiscal, con suficiente antelación, la proximidad de su vencimiento, a efectos de lo previsto por la disposición adicional primera de este Código.
CAPÍTULO PRIMERO.DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN GENERAL
Artículo 95
1. Las medidas de seguridad se aplicarán por el Juez o Tribunal, previos los informes que estime convenientes, a las personas que se encuentren en los supuestos previstos en el Capítulo siguiente de este Código, siempre que concurran estas circunstancias:
1ª) Que el sujeto haya cometido un hecho previsto como delito.
2ª) Que del hecho y de las circunstancias personales del sujeto pueda deducirse un pronóstico de comportamiento futuro que revele la probabilidad de comisión de nuevos delitos.
2. Cuando la pena que hubiere podido imponerse por el delito cometido no fuere privativa de libertad, el Juez o Tribunal sentenciador sólo podrá acordar alguna o algunas de las medidas previstas en el art. 96.3.
Artículo 96
1. Las medidas de seguridad que se pueden imponer con arreglo a este Código son privativas y no privativas de libertad.
2. Son medidas privativas de libertad:
1ª) El internamiento en centro psiquiátrico.
2ª) El internamiento en centro de deshabituación.
3ª) El internamiento en centro educativo especial.
3. Son medidas no privativas de libertad:
1ª) La inhabilitación profesional.
2ª) La expulsión del territorio nacional de extranjeros no residentes legalmente en España[64].
3ª) La libertad vigilada
4ª) La custodia familiar. El sometido a esta medida quedará sujeto al cuidado y vigilancia del familiar que se designe y que acepte la custodia, quien la ejercerá en relación con el Juez de Vigilancia Penitenciaria y sin menoscabo de las actividades escolares o laborales del custodiado.
5ª) La privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores.
6ª) La privación del derecho a la tenencia y porte de armas.
Artículo 97
Durante la ejecución de la sentencia, el Juez o Tribunal sentenciador adoptará, por el procedimiento establecido en el artículo siguiente, alguna de las siguientes decisiones:
a) Mantener la ejecución de la medida de seguridad impuesta.
b) Decretar el cese de cualquier medida de seguridad impuesta en cuanto desaparezca la peligrosidad criminal del sujeto.
c) Sustituir una medida de seguridad por otra que estime más adecuada, entre las previstas para el supuesto de que se trate. En el caso de que fuera acordada la sustitución y el sujeto evolucionara desfavorablemente, se dejará sin efecto la sustitución, volviéndose a aplicar la medida sustituida.
d) Dejar en suspenso la ejecución de la medida en atención al resultado ya obtenido con su aplicación, por un plazo no superior al que reste hasta el máximo señalado en la sentencia que la impuso. La suspensión quedará condicionada a que el sujeto no delinca durante el plazo fijado, y podrá dejarse sin efecto si nuevamente resultara acreditada cualquiera de las circunstancias previstas en el art. 95 de este Código.
Artículo 98
1. A los efectos del artículo anterior, cuando se trate de una medida de seguridad privativa de libertad o de una medida de libertad vigilada que deba ejecutarse después del cumplimiento de una pena privativa de libertad, el Juez de Vigilancia Penitenciaria estará obligado a elevar al menos anualmente, una propuesta de mantenimiento, cese, sustitución o suspensión de la misma. Para formular dicha propuesta el Juez de Vigilancia Penitenciaria deberá valorar los informes emitidos por los facultativos y profesionales que asistan al sometido a medida de seguridad o por las Administraciones Públicas competentes y, en su caso, el resultado de las demás actuaciones que a este fin ordene.
2. Cuando se trate de cualquier otra medida no privativa de libertad, el Juez o Tribunal sentenciador recabará directamente de las Administraciones, facultativos y profesionales a que se refiere el apartado anterior, los oportunos informes acerca de la situación y la evolución del condenado, su grado de rehabilitación y el pronóstico de reincidencia o reiteración delictiva.
3. En todo caso, el Juez o Tribunal sentenciador resolverá motivadamente a la vista de la propuesta o los informes a los que respectivamente se refieren los dos apartados anteriores, oída la propia persona sometida a la medida, así como el Ministerio Fiscal y las demás partes. Se oirá asimismo a las víctimas del delito que no estuvieren personadas cuando así lo hubieran solicitado al inicio o en cualquier momento de la ejecución de la sentencia y permanezcan localizables a tal efecto.
Artículo 99
En el caso de concurrencia de penas y medidas de seguridad privativas de libertad, el Juez o Tribunal ordenará el cumplimiento de la medida, que se abonará para el de la pena. Una vez alzada la medida de seguridad, el Juez o Tribunal podrá, si con la ejecución de la pena se pusieran en peligro los efectos conseguidos a través de aquélla, suspender el cumplimiento del resto de la pena por un plazo no superior a la duración de la misma, o aplicar alguna de las medidas previstas en el art. 96.3.
Artículo 100
1. El quebrantamiento de una medida de seguridad de internamiento dará lugar a que el Juez o Tribunal ordene el reingreso del sujeto en el mismo centro del que se hubiese evadido o en otro que corresponda a su estado.
2. Si se tratare de otras medidas, el Juez o Tribunal podrá acordar la sustitución de la quebrantada por la de internamiento si ésta estuviese prevista para el supuesto de que se trate y si el quebrantamiento demostrase su necesidad.
3. En ambos casos el Juez o Tribunal deducirá testimonio por el quebrantamiento. A estos efectos, no se considerará quebrantamiento de la medida la negativa del sujeto a someterse a tratamiento médico o a continuar un tratamiento médico inicialmente consentido. No obstante, el Juez o Tribunal podrá acordar la sustitución del tratamiento inicial o posteriormente rechazado por otra medida de entre las aplicables al supuesto de que se trate.
1.- Solo debe reclamar las prestaciones de Incapacidad Permanente cuando las patologías o las lesiones que padezca sean realmente incapacitantes para el trabajo a juicio de los facultativos que le hayan tratado.
2.- Si cumple lo establecido en el punto anterior debe acudir a una oficina del INSS a solicitar las prestaciones por Incapacidad Permanente. Le darán una carpeta para que formalice la solicitud, debiendo adjuntar todos los informes clínicos que obren en su poder y que justifiquen las patologías que padece y las consecuencias incapacitantes que esas patologías le generan.
3.- Pasados unos días desde su solicitud le citarán para que comparezca ante los médicos del INSS, debe acudir con todos los informes clínicos relacionados con las patologías que presente.
4.- Los informes clínicos que usted aporte junto a la solicitud de Incapacidad Permanente así como los que pueda entregar a los médicos del INSS deben ser fotocopias de los originales, sin perjuicio de que lleve en su poder los originales a la consulta con los médicos del INSS, pero solo a los efectos de mostrar los mismos. Los originales, en ambos casos, deben quedar en su poder, entregando siempre copias.
5.- El expediente administrativo que se inicia con la solicitud de Incapacidad Permanente y que se completa con los informes que aporte, con el reconocimiento médico del INSS y con la evaluación posterior del INSS, constituye la base con la que el abogado puede, posteriormente, reclamar el reconocimiento de una Incapacidad Permanente.
6.- Unos días después de que usted acuda a consulta con los facultativos del INSS recibirá en su domicilio un carta del INSS en la que le indicarán si le conceden o no las prestaciones por Incapacidad Permanente, frente a esa resolución tiene 30 días para reclamar en vía administrativa a través de la llamada Reclamación Previa ( escrito dirigido al INSS donde se muestra la disconformidad con el contenido de la resolución en caso de ser esta denegatoria o, aun siendo estimatoria, si el grado de Incapacidad Permanente reconocido no es el deseado ).
7.- Frente a la Reclamación Previa planteada el INSS emitirá otra resolución en la que estimará o desestimará la misma. En caso de desestimación se abre la vía judicial. El plazo para interponer la demanda judicial es de 30 días desde la notificación de la desestimación de la Reclamación Previa
8.- Es conveniente que un letrado especializado en pleitos frente a Seguridad Social se haga cargo del caso antes de que usted visite el Tribunal Médico del INSS ya que, de ese modo, se asegurará que en el expediente administrativo se incluya todo lo que le ayudará posteriormente a defender sus posiciones en juicio.