Abogados-Madrid-

_QuieroAbogado - Consulta Gratis / Abogados Online - Madrid, Barcelona, Valencia, 91.530.96.98
Despacho de Abogados en Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Oviedo, Sevilla, A Coruña, Las Palmas, ... - www.QuieroAbogado.es - Penalistas, Civilistas, Laboralistas, Extranjería. Consulta Gratuita
« Blog
Entradas publicadas por abogadosmadrid
Mostrando 21 a 30, de 859 entrada/s en total:
21 de Marzo, 2011    Incapacitaciones - Tutores - Curadores

Escrito Alegando Excusa para ser Nombrado Tutor de una persona Incapacitada - Incapaz

 

 

Modelo de Escrito Alegando Excusa para ser nombrado Tutor o Curador de una Persona Incapacitada Judicialmente

 

 

 

José Valero Alarcón, Abogado ejerciente desde 1996, Experto en Derecho Penal y Procesos de Desahucio - 91 530 96 95 

Más Información

José Valero - Ver Perfil

Contactar 91.530.96.95

Consultar

Abogados Especialistas en Accidentes en España

 

Abogados Especialistas en Accidentes en España

 

 

Autos …../……

 

AL JUZGADO DE 1ª INSTANCIA Nº …. DE …………

 

 

 

D. ………………………………………….., con domicilio en  ………., calle ……………………………. nº …, provisto de D.N.I. número …………………, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho DIGO:

 

Que con fecha …/…/…. se dictó Sentencia de incapacitación por el Juzgado de 1ª Instancia  nº … de Madrid, por la que se me nombra tutor de D. ………………………………………………. .

 

Que según dispone el art. 251 del Código Civil, y dentro del plazo de quince días a que se refiere el art. 252 del mismo, me veo en la obligación de formular ALEGACIÓN DE EXCUSA, con arreglo a las razones que a continuación se expresan:

 

...

...

...

...

...

 

SUPLICO AL JUZGADO: Que teniendo por presentado este escrito, se sirva admitirlo junto con los documentos que se acompañan, acordando admitir la excusa alegada.

 

Art. 251 del Código Civil: Será excusable el desempeño de la tutela cuando por razones de edad, enfermedad, ocupaciones personales o profesionales, por falta de vínculos de cualquier clase entre tutor y tutelado o por cualquier otra causa, resulte excesivamente gravoso el ejercicio del cargo.

, , , , , , , , , , , , ,
publicado por abogadosmadrid a las 13:21  •  Sin comentarios  •  Recomendar
 
21 de Marzo, 2011    Incapacitaciones - Tutores - Curadores

Escrito solicitando se retribuya el cargo de tutor

INCAPACITACIONESIncapacitación, judicial. anciano, padre, madre, residencia, alzheimer, demencia senil, patria potestad, deficiente, incapaz, tutor, tutela, curador, curatela, defensor judicial

www.QuieroAbogado.com

Seleccione la Materia de su Consulta Legal Gratuita

Consulta Legal Gratis

 

Modelo de Escrito dirigido al Juzgado que ha establecido el cargo tutelar, interesando se pague al Tutor designado por el desempeño de la Tutela

Más Información sobre Incapacitaciones

Información de Otras Materias ...

Penal

Laboral

Civil

Extranjería

Administrativo

Derecho Penal - Consulta Legal Gratis

Derecho Laboral - Consulta Legal Gratis

Derecho Civil - Consulta Legal Gratis

Derecho de Extranjería - Consulta Legal Gratis

Derecho Administrativo - Consulta Legal Gratis

- Inicio

- Buscar un Abogado 

- Más Información Legal

- Alta de Abogados

¿Quieres Trabajar con Nosotros? - Selección de Abogados Colaboradores

 

Modelo de Escrito dirigido al Juzgado que ha establecido el cargo tutelar, interesando se pague al Tutor designado por el desempeño de la Tutela

 

 

José Valero Alarcón, Abogado ejerciente desde 1996, Experto en Derecho Penal y Procesos de Desahucio - 91 530 96 95 

Más Informaciónnnn

José Valero - Ver Perfil

Contactar 91.530.96.95

Consultar

Abogados Especialistas en Accidentes en España

 

Abogados Especialistas en Accidentes en España

 

 

ESCRITO SOLICITANDO SE FIJE UNA RETRIBUCIÓN POR EL EJERCICIO DE LA TUTELA

 

Autos …../…….

 

 

 

AL JUZGADO DE 1ª INSTANCIA Nº …. DE …………

 

 

 

D. ………………………………………….., actuando en calidad de tutor desde el …/…/…, fecha de aceptación de cargo tutelar, según consta en Autos de Jurisdicción Voluntaria ……/……., seguidos ante este Juzgado, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho DIGO:

 

            Que con fecha …/…/…. se dictó Sentencia de incapacitación por el Juzgado de 1ª Instancia  nº … de Madrid, por la que se me nombra tutor de D. ………………………………………………., en virtud de lo dispuesto en el art. 242 del Código Civil.

 

            Que siendo el patrimonio de mi tutelado suficiente para ello, y tomando en consideración el valor y rentabilidad del conjunto de sus bienes, y de la compleja administración que supone su tutela, solicito se me conceda la retribución del tutor que determina el art. 274 del Código Civil, interesando que se fije en el veinte por ciento de sus ingresos netos, con carácter anual.

 

            Por todo ello,

 

SUPLICO AL JUZGADO: Que teniendo por presentado este escrito, se sirva admitirlo, acordando establecer una retribución al tutor consistente en el veinte por ciento de los ingresos netos del patrimonio del tutelado.

 

            Es Justicia que se pide en ………….., a …. de ……..... de 2.0…

INCAPACITACIONESIncapacitación, judicial. anciano, padre, madre, residencia, alzheimer, demencia senil, patria potestad, deficiente, incapaz, tutor, tutela, curador, curatela, defensor judicial

www.QuieroAbogado.com

Seleccione la Materia de su Consulta Legal Gratuita

Consulta Legal Gratis

 

IModelo de Escrito dirigido al Juzgado que ha establecido el cargo tutelar, interesando se pague al Tutor designado por el desempeño de la Tutela

Más Información sobre Incapacitaciones

Información de Otras Materias ...

Penal

Laboral

Civil

Extranjería

Administrativo

Derecho Penal - Consulta Legal Gratis

Derecho Laboral - Consulta Legal Gratis

Derecho Civil - Consulta Legal Gratis

Derecho de Extranjería - Consulta Legal Gratis

Derecho Administrativo - Consulta Legal Gratis

- Inicio

- Buscar un Abogado 

- Más Información Legal

- Alta de Abogados

¿Quieres Trabajar con Nosotros? - Selección de Abogados Colaboradores

, , , , , , ,
publicado por abogadosmadrid a las 13:15  •  Sin comentarios  •  Recomendar
 
21 de Marzo, 2011    Incapacitaciones - Tutores - Curadores

Modelo de Escrito rindiendo cuentas de una tutela efectuado por el tutor especificando ingresos y gastos de su tutelado

 

 

Os acompañamos un modelo de RENDICIÓN DE CUENTAS ANUAL E INFORMACIÓN SOBRE LA MARCHA DE LA TUTELA que presenta el tutor, dando cuenta de los ingresos y gastos habidos

 

José Valero Alarcón, Abogado ejerciente desde 1996, Experto en Derecho Penal y Procesos de Desahucio - 91 530 96 95 

Más Informaciónnnn

José Valero - Ver Perfil

Contactar 91.530.96.95

Consultar

Abogados Especialistas en Accidentes en España

 

Abogados Especialistas en Accidentes en España

 

 

RENDICIÓN DE CUENTAS ANUAL E INFORMACIÓN SOBRE LA MARCHA DE LA TUTELA

 

 

Autos …../…….

 

 

AL JUZGADO DE 1ª INSTANCIA Nº …. DE …………

 

 

 

D. ………………………………………….., actuando en calidad de tutor desde el …/…/…, fecha de aceptación de cargo tutelar, según consta en Autos de Jurisdicción Voluntaria ……/……., seguidos ante este Juzgado, de D. …………………………………….., declarado incapaz por sentencia de fecha …/…/…, dictada por el Juzgado de Primera Instancia nº ….  de ……., viene a presentar rendición de cuentas anual respecto de la administración de los bienes del tutelado.

 

 

1.- IDENTIFICACIÓN:

 

A)    TUTELADO:

 

D. ……………………………………………………………………………

 

N.I.F ……………………………

 

Domicilio:  ..…………………………………..………… (………, ………)

 

Teléfono ………………..

           

B)    TUTOR:

 

D. ……………………………………………………………………………

 

N.I.F ……………………………

 

Domicilio:  ..…………………………………..………… (………, ………)

 

Teléfono ………………..

 

2.- INVENTARIO:

 

1.- Ingresos:

            D. ……………………………….. percibe mensualmente de la Seguridad Social una pensión por jubilación que supone una cuota mensual de …………….. euros con dos pagas extraordinarias, suponiendo una cuantía anual de ……………………… euros.

 

2.- Cuentas bancaria:

 

            D. ………………………………… es titular de una cuenta corriente en la entidad ……………………………., oficina ……………………… de ……………., número de cuenta ………………….,en la que a fecha …/…/… existe un saldo de ………. Euros.

 

            Cuenta ………………………….men la entidad ………………., oficina ……………………… de ……………., en la que a fecha …/…/… existe un saldo de ………. Euros.

 

Cuenta ………………………….men la entidad ………………., oficina ……………………… de ……………., en la que a fecha …/…/… existe un saldo de ………. Euros.

 

3.- Capital mobiliario:

 

            Cuenta de valores nº ……………………………… en la entidad …………, oficina ………………… de ………………, en la que se encuentran depositadas las acciones de la entidad …………….., con un valor a fecha …/…/… de ………….. Euros.

 

Cuenta de valores nº ……………………………… en la entidad …………, oficina ………………… de ………………, en la que se encuentran depositadas las acciones de la entidad …………….., con un valor a fecha …/…/… de ………….. Euros.

 

4.- Inmuebles:

 

            D. ……………………………….. es propietario del inmueble sito en ………….. , calle …………………………., nº ……, piso….., puerta …. Se encuentra inscrito en el Registro de la Propiedad nº … de …….., libro……, folio ……., tomo …… y número de finca …... Valor …………….. euros.

 

5.- Gastos:

 

            Derivados de la vivienda de su propiedad descrita en el punto anterior, D. …………………………….. abona unos gastos totales aproximados de …….. euros mensuales por consumos de agua, gas y electricidad, comunidad de propietarios y seguro de la vivienda. Estos gastos se cargan a la cuenta nº ……………………………… abierta en la entidad …………… ,antes citada  y con un saldo actual de …………….. euros.

 

            Por internamiento en el centro residencial ……………, sito en ……….., calle ………………… nº …., ……………… euros mensuales, y cuyo abono se realiza desde la cuenta nº ……………………………… abierta en la entidad …………… ,antes citada.

 

            Todos los gastos corrientes derivados de la vida diaria de D. …………………………………………….  se sufragan con cargo a la misma cuenta, con un coste mensual aproximado de ………… euros mensuales.

 

 

6.- Deudas.

 

            D. ………………………………….. debe abonar una cuota mensual de ………… euros relativos a un crédito hipotecario suscrito para la compra del inmueble de su propiedad descrito anteriormente, y del que restan por pagar un total de …………. Euros.

 

3.- DOCUMENTACIÓN ADJUNTA:

 

  1. Certificado de pensión de jubilación

 

  1. Certificado de la Residencia ………, en la que se hace constar la cantidad que se abona mensualmente.

 

  1. Extractos bancarios con relación de domiciliaciones, movimientos y saldo.

 

  1. Nota simple del registro de la propiedad

 

  1. Documentación acreditativa de estar al corriente del pago de consumos de luz, agua, IBI y comunidad de propietarios.

 

Presentado en ………. a … de ……….. de 20….

 

 

Fdo. ……………………………… .

, , , , , , , , , , ,
publicado por abogadosmadrid a las 13:06  •  Sin comentarios  •  Recomendar
 
17 de Marzo, 2011    Abogada en Elche Gratis Consulta Legal

Formación de Inventario de Bienes de un Incapaz Tutor Aceptación Cargo Tutela

 

 

 

 

Os acompaño un modelo de Formación del Inventario de los Bienes de una Persona que ha sido Incapacitada hecho por la Persona designada como Tutor.

 

José Valero Alarcón, Abogado ejerciente desde 1996, Experto en Derecho Penal y Procesos de Desahucio - 91 530 96 95 

Más Informaciónnnn

José Valero - Ver Perfil

Contactar 91.530.96.95

Consultar

Abogados Especialistas en Accidentes en España

 

Abogados Especialistas en Accidentes en España

 

 

FORMACIÓN DE INVENTARIO DE LOS BIENES DEL INCAPAZ

 

 

Autos …../…….

 

AL JUZGADO DE 1ª INSTANCIA Nº …. DE …………

 

 

D. ………………………………………….., actuando en calidad de tutor desde el …/…/…, fecha de aceptación de cargo tutelar, según consta en Autos de Jurisdicción Voluntaria ……/……., seguidos ante este Juzgado, de D. …………………………………….., declarado incapaz por sentencia de fecha …/…/…, dictada por el Juzgado de Primera Instancia nº ….  de ……., viene a presentar inventario de bienes de su tutelado.

 

 

1.- IDENTIFICACIÓN:

 

A)    TUTELADO:

 

D. ……………………………………………………………………………

 

N.I.F ……………………………

 

Domicilio:  ..…………………………………..………… (………, ………)

 

Teléfono ………………..

           

B)    TUTOR:

 

D. ……………………………………………………………………………

 

N.I.F ……………………………

 

Domicilio:  ..…………………………………..………… (………, ………)

 

Teléfono ………………..

 

2.- INVENTARIO:

 

1.- Ingresos:

            D. ……………………………….. percibe mensualmente de la Seguridad Social una pensión por jubilación que supone una cuota mensual de …………….. euros con dos pagas extraordinarias, suponiendo una cuantía anual de ……………………… euros.

 

2.- Cuentas bancaria:

 

            D. ………………………………… es titular de una cuenta corriente en la entidad ……………………………., oficina ……………………… de ……………., número de cuenta ………………….,en la que a fecha …/…/… existe un saldo de ………. Euros.

 

            Cuenta ………………………….men la entidad ………………., oficina ……………………… de ……………., en la que a fecha …/…/… existe un saldo de ………. Euros.

 

Cuenta ………………………….men la entidad ………………., oficina ……………………… de ……………., en la que a fecha …/…/… existe un saldo de ………. Euros.

 

3.- Capital mobiliario:

 

            Cuenta de valores nº ……………………………… en la entidad …………, oficina ………………… de ………………, en la que se encuentran depositadas las acciones de la entidad …………….., con un valor a fecha …/…/… de ………….. Euros.

 

Cuenta de valores nº ……………………………… en la entidad …………, oficina ………………… de ………………, en la que se encuentran depositadas las acciones de la entidad …………….., con un valor a fecha …/…/… de ………….. Euros.

 

4.- Inmuebles:

 

            D. ……………………………….. es propietario del inmueble sito en ………….. , calle …………………………., nº ……, piso….., puerta …. Se encuentra inscrito en el Registro de la Propiedad nº … de …….., libro……, folio ……., tomo …… y número de finca …... Valor …………….. euros.

 

5.- Gastos:

 

            Derivados de la vivienda de su propiedad descrita en el punto anterior, D. …………………………….. abona unos gastos totales aproximados de …….. euros mensuales por consumos de agua, gas y electricidad, comunidad de propietarios y seguro de la vivienda. Estos gastos se cargan a la cuenta nº ……………………………… abierta en la entidad …………… .

 

            Por internamiento en el centro residencial ……………, sito en ……….., calle ………………… nº …., ……………… euros mensuales.

 

6.- Deudas.

 

            D. ………………………………….. debe abonar una cuota mensual de ………… euros relativos a un crédito hipotecario suscrito para la compra del inmueble de su propiedad descrito anteriormente, y del que restan por pagar un total de …………. Euros.

 

3.- DOCUMENTACIÓN ADJUNTA:

 

  1. Certificado de pensión de jubilación

 

  1. Extractos bancarios

 

  1. Nota simple del registro de la propiedad

 

  1. Documentación acreditativa de estar al corriente del pago de consumos de luz, agua, IBI y comunidad de propietarios.

 

Presentado en ………. a … de ……….. de 20….

 

 

Fdo. ……………………………… .

, , , , , , , , ,
publicado por abogadosmadrid a las 14:20  •  Sin comentarios  •  Recomendar
 
17 de Marzo, 2011    Incapacitaciones - Tutores - Curadores

Escrito Comunicación Ministerio Fiscal Existencia de Persona posiblemente Incapaz para regir su persona y/o bienes

INCAPACITACIONESIncapacitación, judicial. anciano, padre, madre, residencia, alzheimer, demencia senil, patria potestad, deficiente, incapaz, tutor, tutela, curador, curatela, defensor judicial

www.QuieroAbogado.com

Seleccione la Materia de su Consulta Legal Gratuita

Consulta Legal Gratis

 

Modelo de Escrito para poner en Conocimiento del Ministerio Fiscal la Existencia de una Persona Presuntamente Incapaz, para que sea el Mº Público el que Interese su Incapacitación

Más Información sobre Incapacitaciones

Información de Otras Materias ...

Penal

Laboral

Civil

Extranjería

Administrativo

Derecho Penal - Consulta Legal Gratis

Derecho Laboral - Consulta Legal Gratis

Derecho Civil - Consulta Legal Gratis

Derecho de Extranjería - Consulta Legal Gratis

Derecho Administrativo - Consulta Legal Gratis

- Inicio

- Buscar un Abogado 

- Más Información Legal

- Alta de Abogados

¿Quieres Trabajar con Nosotros? - Selección de Abogados Colaboradores

 

Únicamente los parientes más próximos están capacitados para instar un Proceso de Incapacitación, pero todos podemos poner en conocimiento del Ministerio Fiscal que una persona se encuentra en situación tal que consideremos precisa su Incapacitación para que se nombre a alguien que vele por sus intereses personales y económicos.

 

Os acompaño un modelo de escrito para trasladar esta información al Ministerio Fiscal por si considera necesario instar el pertinente Proceso de Incapacitación.

 

José Valero Alarcón, Abogado ejerciente desde 1996, Experto en Derecho Penal y Procesos de Desahucio - 91 530 96 95 

Más Informaciónnnn

José Valero - Ver Perfil

Contactar 91.530.96.95

Consultar

Abogados Especialistas en Accidentes en España

 

Abogados Especialistas en Accidentes en España

 

 

 

ESCRITO COMUNICANDO AL MINISTERIO FISCAL LA POSIBLE INCAPACIDAD DE UNA PERSONA

 

 

D. ..........................................., mayor de edad, casado/soltero, de profesión ................, con domicilio en .............., calle ...................., provisto de D.N.I. ......................., ante la Fiscalía comparezco y DIGO,

 

Que mediante el presente escrito, y al amparo de lo dispuesto en el art. 757.3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, según el cual cualquier persona podrá poner en conocimiento del Ministerio Fiscal los hechos que puedan resultar determinantes para la incapacitación de una persona, expongo los siguientes,

 

HECHOS

 

PRIMERO: Que don ............................., mayor de edad, casado/soltero/viudo, con domicilio en ..................., calle ......................., nº .., y con D.N.I. ......................., padece ..................................................................................................................., que le provoca ........................................................................................... resultando por ello totalmente limitado en sus funciones psíquicas, impidiéndole el propio gobierno de su persona y sus bienes.

 

SEGUNDO: Que la enfermedad que padece don ......................, se encuentra en una fase ..............., caracterizada por .................................................................................................................... , impidiéndole llevar a cabo por sí mismo funciones tales como .................................................................................................................. .

 

TERCERO: Que consecuencia de ello, el Sr. ................. requiere asistencia permanente de terceras personas.

 

CUARTO: Que por todo lo expuesto, ha de entenderse que concurren las circunstancias previstas en el art. 200 del Código Civil.

 

QUINTO: Que los parientes más próximos del presunto incapaz son los siguientes, siendo el primero de ellos la persona que habitualmente se ocupa del cuidado y administración de los bienes del presunto incapaz:

 

D. ………………………………………………………………………...

Con D.N.I …………………………., vecino de  ………………………, calle ………………………………………… nº ……. .

 

D. ………………………………………………………………………...

Con D.N.I …………………………., vecino de  ………………………, calle ………………………………………… nº ……. .

 

D. ………………………………………………………………………...

Con D.N.I …………………………., vecino de  ………………………, calle ………………………………………… nº ……. .

    

     SEXTO: Se adjunta a este escrito la siguiente documentación:

 

1.      Partida literal de nacimiento del presunto incapaz.

 

2.      Certificado médico del mismo.

 

3.      Certificado de empadronamiento.

 

4.      Fotocopia del D.N.I. del presunto incapaz.

 

SUPLICO DE V.I. : Que teniendo por presentado este escrito, se sirva dar las instrucciones pertinentes para que por parte del Ministerio Fiscal se promueva demanda de incapacitación de D. ........................................, e inste las demás medidas que estime oportunas para la protección del presunto incapaz.

 

INCAPACITACIONESIncapacitación, judicial. anciano, padre, madre, residencia, alzheimer, demencia senil, patria potestad, deficiente, incapaz, tutor, tutela, curador, curatela, defensor judicial

www.QuieroAbogado.com

Seleccione la Materia de su Consulta Legal Gratuita

Consulta Legal Gratis

 

Modelo de Escrito para poner en Conocimiento del Ministerio Fiscal la Existencia de una Persona Presuntamente Incapaz, para que sea el Mº Público el que Interese su Incapacitación

Más Información sobre Incapacitaciones

Información de Otras Materias ...

Penal

Laboral

Civil

Extranjería

Administrativo

Derecho Penal - Consulta Legal Gratis

Derecho Laboral - Consulta Legal Gratis

Derecho Civil - Consulta Legal Gratis

Derecho de Extranjería - Consulta Legal Gratis

Derecho Administrativo - Consulta Legal Gratis

- Inicio

- Buscar un Abogado 

- Más Información Legal

- Alta de Abogados

¿Quieres Trabajar con Nosotros? - Selección de Abogados Colaboradores

, , , , , ,
publicado por abogadosmadrid a las 14:08  •  Sin comentarios  •  Recomendar
 
17 de Marzo, 2011    Incapacitaciones - Tutores - Curadores

Descripción de los Diferentes Cargos Tutelares que pueden Establecerse: Patria Potestad Prorrogada o Rehabilitada, Tutela, Curatela, Defensor Judicial y Guarda de Hecho

INCAPACITACIONESIncapacitación, judicial. anciano, padre, madre, residencia, alzheimer, demencia senil, patria potestad, deficiente, incapaz, tutor, tutela, curador, curatela, defensor judicial

www.QuieroAbogado.com

Seleccione la Materia de su Consulta Legal Gratuita

Consulta Legal Gratis

 

Descripción de los Diferentes Cargos Tutelares que Pueden Establecerse en Función de las Limitaciones de la Persona qeu sea Incapacitada

Más Información sobre Incapacitaciones

Información de Otras Materias ...

Penal

Laboral

Civil

Extranjería

Administrativo

Derecho Penal - Consulta Legal Gratis

Derecho Laboral - Consulta Legal Gratis

Derecho Civil - Consulta Legal Gratis

Derecho de Extranjería - Consulta Legal Gratis

Derecho Administrativo - Consulta Legal Gratis

- Inicio

- Buscar un Abogado 

- Más Información Legal

- Alta de Abogados

¿Quieres Trabajar con Nosotros? - Selección de Abogados Colaboradores

 

 

INSTITUCIONES DE GUARDA Y PROTECCIÓN DEL INCAPAZ.

 

Cargos Tutelares.

 

Os acompaño una relación de los diferentes Cargos Tutelares que pueden ser establecidos con una Descrioción de su contenido.

 

José Valero Alarcón, Abogado ejerciente desde 1996, Experto en Derecho Penal y Procesos de Desahucio - 91 530 96 95 

Más Informaciónnnn

José Valero - Ver Perfil

Contactar 91.530.96.95

Consultar

Abogados Especialistas en Accidentes en España

 

Abogados Especialistas en Accidentes en España

 

 

 

En función del grado de incapacidad que se determine en la Sentencia de incapacitación se fijará una u otra de las instituciones de guarda y protección del incapaz, existentes:

 

1.- PATRIA POTESTAD.- Habitualmente la patria potestad es ejercida por lo padres respecto de sus hijos menores de edad. Es por ello, por lo que cuando se incapacita a un menor de edad se adopta la medida de prorrogar la patria potestad, de tal manera que una vez alcance la mayoría de edad, los padres seguirán ejerciendo la patria potestad sobre él.

 

Cuestión similar es la patria potestad rehabilitada, Se da en los casos en que un mayor de edad, soltero y que convive con sus padres es declarado incapaz. Los padres recuperaran la patria potestad que ejercieron mientras el incapaz era menor.

 

2.- TUTELA.- Institución de guarda establecida para aquellos casos en que no es posible prorrogar o rehabilitar la patria potestad.

 

  • Se distingue en dos tipos:

 

- La tutela total, por la que el tutor tendrá facultades de administración y disposición tanto de los bienes del incapaz como del gobierno de su persona.

 

- La tutela exclusivamente ejercida sobre los bienes del incapaz.

 

  • Nombramiento del tutor: Legalmente se establece el siguiente orden de preferencia para el nombramiento del tutor.

 

- El designado por el propio tutelado antes de declararse su incapacidad.

 

- Al cónyuge que conviva con el tutelado.

 

- A los padres

 

- A las personas designadas por los padres en testamento.

 

- Al descendiente, ascendiente o hermano que designe el Juez.

Así mismo se puede nombrar tutor a las fundaciones y asociaciones destinadas a estos fines.

 

  • Funciones del tutor:

 

La función principal es ser el representante legal de la persona tutelada, pudiendo por ello el tutelado celebrar todo tipos de contratos y demás actividades jurídicas siempre y cuando actúe a través de su tutor el cual firmará en su nombre.

 

Otra función del tutor es la administración del patrimonio de la persona tutelada. Con la obligación de hacerlo siempre en exclusivo beneficio del incapaz.

 

Por último, el tutor deberá ejercer protección personal sobre el tutelado, velando en todo momento por su bienestar y promoviendo, si es posible, la recuperación de su capacidad. Así mismo deberá procurarle alimentos y asegurar su educación en caso de ser menor de edad.

 

  • Autorización judicial:

 

A pesar de que el ejercicio de la tutela se encuentra supervisado judicialmente, el tutor para realizar determinados actos de disposición en nombre del tutelado, necesitará obtener una autorización judicial previa. Estas situaciones son las siguientes: internar el tutelado en un centro de salud mental, vender o gravar bienes inmuebles, objetos preciosos, acciones, celebrar contratos que deban inscribirse en el Registro de la propiedad, renunciar a derechos de interés para el tutelado, aceptar simple o repudiar la herencia, hacer gastos extraordinarios, interponer demanda en nombre del tutelado salvo casos de urgencia, ceder bienes en arrendamiento inferior a 6 años, dar o pedir prestamos, disponer gratuitamente de los bienes del tutelado, ceder créditos a terceros que tenga en contra del tutor ...

 

  • Obligaciones del tutor:

 

-          Hacer inventario: El tutor está obligado a hacer inventario de los bienes del tutelado dentro del plazo de sesenta días desde que toma posesión del cargo.

 

-          Informar anualmente al Juzgado de la situación personal y patrimonial del tutelado, rindiendo cuentas de la administración de sus bienes.

-          Rendición final de cuentas: Deberá presentarse ante el Juzgado dentro de los tres meses siguientes al cese de las funciones de tutor.

 

-          Constitución de fianza: El Juez podrá exigir al tutor la constitución de fianza que asegure el cumplimiento de sus obligaciones y determinará la modalidad y cuantía de la misma.

 

  • Derechos del tutor: El tutor tiene derecho a una retribución, siempre que el patrimonio del tutelado lo permita. Corresponde al Juez fijar su importe y modo de percibirlo, para lo cual tendrá en cuenta el trabajo a realizar y el valor y rentabilidad de los bienes propiedad del tutelado.

 

  • Prohibiciones: Se prohíbe expresamente al tutor las siguientes acciones.

 

-          Recibir liberalidades del tutelado o de sus herederos –una vez haya fallecido- mientras no se apruebe definitivamente su gestión.

 

-          Representar al tutelado cuando en el mismo acto intervenga el tutor y existiera conflicto de intereses.

 

-          Adquirir por título oneroso bienes del tutelado o transmitirle por su parte bienes por igual título.

 

3.- CURATELA.- Institución de guarda que se establece en el caso de declararse una incapacidad parcial de la persona. En estos casos, el incapaz conserva cierto grado de autogobierno, que le permite adoptar determinadas decisiones sobre su persona y patrimonio, quedando limitadas aquellas actuaciones para las que es necesaria la concurrencia del curador.

 

  • Funciones del curador: La curatela de los incapacitados tendrá por objeto la asistencia del curador para aquellos actos que expresamente imponga la sentencia que la haya establecido. Si la sentencia de incapacitación no hubiese especificado los actos en que deba ser necesaria la intervención del curador, se extenderá a los siguientes actos:

 

-          Internar al tutelado en un establecimiento de salud mental, educación o formación especial.

 

-          Enajenar o gravar bienes inmuebles.

-          Renunciar a derechos, así como transigir o someter a arbitraje cuestiones en las que el incapaz estuviese interesado.

 

-          Realizar partición de herencia o extinción de condominio.

 

-          Aceptar sin beneficio de inventario cualquier herencia.

 

-          Hacer gastos extraordinarios en los bienes.

 

-          Entablar demanda en nombre del incapaz.

 

-          Para ceder bienes en arrendamiento por tiempo superior a seis años.

 

-          Para dar y tomar dinero a préstamo.

 

 

4.- DEFENSOR JUDICIAL.- Su actuación es provisional, con la única función de representar y asistir al incapaz cuando no puedan hacerlo sus progenitores, el tutor o el curador o bien cuando no existan.

 

  • Nombramiento: El defensor judicial deberá nombrarse cuando exista conflicto de intereses entre el incapacitado y sus representantes legales, o cuando esto hayan sido destituidos de su cargo y durante el tiempo que se tarda en nombrar a otra persona para desempeñarlo, o durante un proceso de incapacitación, si el Ministerio Fiscal es el promotor, y el presunto incapaz no comparece con abogado que le defienda y procurador que le represente.

 

  • Se nombrará defensor judicial a la persona que se estime más idónea para el cargo.

 

  • Se nombrará a través de un procedimiento llamado de jurisdicción voluntaria.

 

  • Diferenciación con el defensor técnico: El defensor judicial como ya hemos mencionado puede recaer sobre cualquier persona, sin embargo, no tiene que ser una persona técnica en derecho.

 

     Hacemos hincapié sobre los procesos que han sido iniciados por el  Ministerio Fiscal y el presunto incapaz no comparece con letrado y        procurador designados por sí mismo, ya que en este caso, se le       nombrará defensor judicial que le represente en juicio mediante     procurador y asuma su defensa a través de abogado. En este caso      recaen sobre la misma persona la defensa jurídica con la defensa    técnica o bien en un tercero que se asiste de letrado y procurador.

      En los demás procedimiento de incapacitación no iniciado por el   Ministerio Fiscal, será el mismo quien asuma la representación y la        defensa en juicio.

 

  • Funciones del defensor judicial: Serán las que el Juez le haya asignado, que puede ser para un asunto en concreto o bien que ejerza sus funciones de manera provisional administrando los bienes del incapaz.

 

  • Finalización del cargo: Cuando concluya el acometido para el que fue nombrado, o cuando se nombre tutor o curador que acepte el cargo. Deberá rendir cuentas de su gestión una vez finalizada.

 

5.- GUARDIA DE HECHO.- Una persona asume la protección de la persona y sus bienes cuando no ha sido incapacitado judicialmente.

Es típico que se de este tipo de protección cuando un familiar, un amigo o un centro asistencial asume el cuidado de un ser querido.

Esta figura permite que se fiscalice la situación de esas personas que ejercen la guarda, sin que se nombre un tutor o un curador.

 

  • Funciones del guardador de hecho: No es representante legal del presunto incapaz, y por ello no puede sustituirlo ni actuar por él en actos patrimoniales ni personales. Únicamente podrá administrar sus bienes, incluso efectuar pagos ordinarios pero no vender sus bienes ni arrendarlos.

  • Tiene carácter gratuito.

  • Obligaciones: Deberá rendir cuentas, e informar sobre la situación de la persona y de los bienes del presunto incapaz y de su actuación sobre los mismos, cuando sea requerido por el Juez.

NO dudéis en plantearnos cualquier duda que tengáis sobre los procesos de incapacitación.

, , , , , , , , , ,
publicado por abogadosmadrid a las 13:56  •  Sin comentarios  •  Recomendar
 
17 de Marzo, 2011    Incapacitaciones - Tutores - Curadores

Procedimiento Judicial para la Incapacitación. Juicio que debe seguirse para Incapacitar a una Persona. Abogados Expertos en Incapacitaciones 91.530.96.95

 

 

 

Os Adjunto una breve explicación sobre el Proceso de Incapacitación, preciso para que una Persona sea Declarada Incapaz para regir su persona o y/o sus bienes y sea nombrada una persona que ostente el cargo tutelar que corresponda para supli o completar la falta de capacidad.

 

 

 

José Valero Alarcón, Abogado ejerciente desde 1996, Experto en Derecho Penal y Procesos de Desahucio - 91 530 96 95 

Más Informaciónnnn

José Valero - Ver Perfil

Contactar 91.530.96.95

Consultar

Abogados Especialistas en Accidentes en España

 

Abogados Especialistas en Accidentes en España

 

 

1.- INICIO: El proceso de incapacitación se inicia por demanda, firmada por abogado y procurador, dirigida contra el presunto incapaz, que deberá contestarla. Puede promoverla cualquier interesado o el Ministerio Fiscal:

 

  • Interesados: Son interesados el cónyuge del presunto incapaz –siempre y cuando no se hayan divorciado-, los descendientes, ascendientes y hermanos, pudiendo cada uno de ellos promover la acción de manera independiente, o de manera conjunta. En este caso, la demanda se dirigirá contra el presunto incapaz y el fiscal.

 

  • Ministerio Fiscal: Cualquier persona, sea interesado o no, puede informar a la fiscalía de la existencia de una posible causa de incapacitación, para que sea el fiscal el que la promueva con independencia de que existan los familiares anteriormente mencionados. En este caso será el Ministerio Fiscal el que presente la demanda contra el presunto incapaz.

 

2.- DEFENSA DEL PRESUNTO INCAPAZ: Dependerá de quién haya promovido el proceso de incapacitación:

 

  • Interesados: En caso de que la acción de incapacitación haya sido iniciada por los interesados (cónyuge, descendientes, ascendientes o hermanos), la defensa del presunto incapaz será asumida por el Ministerio Fiscal.

 

  • Ministerio Fiscal: En el caso de que sea el Ministerio Fiscal quién inicie el procedimiento, no podrá asumir la defensa del presunto incapaz, por lo que este podrá concurrir representado por abogado y procurador, o en caso de no tener capacidad suficiente para hacerlo, se le nombrará un defensor judicial.

 

3.- PRUEBA: Una vez admitida la demanda y personadas las partes, el Juez, que será el del domicilio del presunto incapaz, citará a las partes para, al menos, practicar tres pruebas obligatorias:

 

  • Examen del presunto incapaz por el Juez: El Juez examinará por sí mismo a la persona frente a la que se pide la declaración de incapacidad, formulando una serie de preguntas con las que formarse una opinión respecto a aspectos tales como autonomía personal (aseo, nutrición y cuidado personal), autonomía doméstica (actividades de la vida cotidiana) y autonomía social (afrontar situaciones nuevas, imprevistos, controlar sus impulsos etc.).

 

  • Audiencia a los parientes: Con esta prueba el Juez conocerá las circunstancias que rodean a la persona del presunto incapaz, con quién vive, como se relaciona, que conductas tiene etc. A esta audiencia acudirán los parientes más próximos, con preferencia a los que convivan.

 

  • Informe del médico forense: El médico forense adscrito al Juzgado examinará al presunto incapaz, redactando un minucioso informe en el que atendiendo a su estado establecerá tres puntos fundamentales: Diagnóstico, grado de aptitud y persistencia o expectativas de remisión de la enfermedad o deficiencia.

 

4.- SENTENCIA: El Juez dictará sentencia atendiendo a las pruebas practicadas -en especial al informe médico- en la que se determine la incapacidad o no del demandado, y la extensión y límites de la misma. Igualmente, establecerá las medidas de protección necesarias.

 

5.- GRADOS DE INCAPACIDAD: La incapacidad es graduable, y depende de las circunstancias de cada caso:

 

·         GRADO 1: Autonomía para realizar actividades propias de la vida cotidiana, pudiendo administrar una pensión mensual, pero sin posibilidad de realizar actividades económicas complejas. Este grado es propio de aquellas personas aquejadas de un discreto deterioro senil de la personalidad.

 

·         GRADO 2: Autonomía para realizar actividades propias de la vida cotidiana, aptitud para realizar actividades comerciales simples, y cierta orientación para los desplazamientos.

 

·         GRADO 3: Autonomía para realizar ciertas tareas higiénicas y nutritivas elementales, con capacidad de deambulación, pero sin poder transitar por lugares desconocidos, ni realizar operaciones comerciales simples.

 

·         GRADO 4: Precisa de cuidados de otras personas, incluso para las tareas más elementales.

 

6.- ORGANISMOS PROTECTORES: Junto con la declaración de incapacidad, en la sentencia puede determinarse que el incapaz quede sujeto a alguno de los siguientes organismos protectores:

 

  • TUTELA: Bajo esta protección, el incapaz deberá actuar representado siempre por la persona que el juez designó como tutor, que administrará sus bienes y representará al incapaz en todos los actos que realice, a excepción de los que por sentencia judicial pueda realizar directamente.

 

  • CURATELA: En este caso, el incapaz únicamente deberá actuar representado por el curador en aquellos actos o negocios jurídicos establecidos en la sentencia de incapacitación.

 

  • PATRIA POTESTAD PRORROGADA: En caso de declararse la incapacidad de un menor, no se designará tutor si éste tiene padres, sino que la patria potestad que los padres tienen sobre el hijo durante su minoría de edad quedará prorrogada una vez alcance la mayoría de edad.

 

  • PATRIA POTESTAD REHABILITADA: Se da en los casos en que un mayor de edad, soltero y que convive con sus padres es declarado incapaz. No se nombrará tutor, sino que se establecerá la patria potestad rehabilitada a favor de los padres.

No dudéis en palntearnos cualqueir duda que os surja sobre los Procesos de Incapacitación, pulsar aquí.

, , , , ,
publicado por abogadosmadrid a las 13:43  •  Sin comentarios  •  Recomendar
 
11 de Marzo, 2011    Abogados en Madrid Consulta Legal Gratis Abogados

Selecciona la Materia de la que deseas obtener Información o Asesoramiento Legal Gratuito. Si tu asunto es Urgente puedes contactar con nuestro equipo de Abogados en el Telf. 91 530 96 95

Penal

Derecho Penal - Consulta Legal Gratis

Más Información

Laboral

Derecho Laboral - Consulta Legal Gratis

Más Información

Civil

Derecho Civil - Consulta Legal Gratis

Más Información

Extranjería

Derecho de Extranjería - Consulta Legal Gratis

Más Información

Administrativo

Derecho Administrativo - Consulta Legal Gratis

Más Información

Otras

Seleccione la Materia a su especialista de Consulta Legal Gratuita

 

o      Derecho de Menores

 

o       Derecho Mercantil

 

o      Nulidades Eclesiásticas

 

Administración

de Fincas

 

Administradores de Fincas - Solicite Presupuestos para la Administración de su Comunidad de Propietarios

 

¿Quieres trabajar con nosotros?

Acceder a las Últimas Consultas y Respuestas Legales

Administración

de Fincas

¿Quieres Trabajar con Nosotros? - Selección de Abogados Colaboradores

 

 

 

 

 

Administradores de Fincas - Solicite Presupuestos para la Administración de su Comunidad de Propietarios

 

 Abogados Gratis Duda Legal Online Abogados en España - Consulta Legal Gratis Abogados en Argentina - Consulta Legal Gratis Abogados en Bolivia - Consulta Legal Gratis Abogados Chile - Consulta Legal Gratis Abogados en Colombia - Consulta Legal Gratis Abogados en Costa Rica - Consulta Legal Gratis Abogados en Ecuador - Consulta Legal Gratis Abogados en El Salvador - Consulta Legal Gratis Abogados en Estados Unidos / USA - Consulta Legal Gratis Abogados en México / Méjico - Consulta Legal Gratis Abogados en Panamá - Consulta Legal Gratis Abogados en Paraguay - Consulta Legal Gratis Abogados en Perú - Consulta Legal Gratis Abogados en Puerto Rico - Consulta Legal Gratis Abogados en República Dominicana - Consulta Legal Gratis Abogados en Uruguay - Consulta Legal Gratis Abogados en Venezuela - Consulta Legal Gratis Oferta de Empleo para Abogados y Administradores de Fincas Formular la Cuestión Jurídica YA!

, , , , , , , ,
publicado por abogadosmadrid a las 23:40  •  Sin comentarios  •  Recomendar
 
11 de Marzo, 2011    Código Penal 2010 Reforma

Índice Código Penal Español 2011 Actualizado

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

 

TÍTULO PRELIMINAR. DE LAS GARANTÍAS PENALES Y DE LA APLICACIÓN DE LA LEY PENAL.

               Artículo 1.

               Artículo 2.

               Artículo 3.

               Artículo 4.

               Artículo 5.

               Artículo 6.

               Artículo 7.

               Artículo 8.

               Artículo 9.

 

LIBRO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LOS DELITOS Y LAS FALTAS, LAS PERSONAS RESPONSABLES, LAS PENAS, MEDIDAS DE SEGURIDAD Y DEMÁS CONSECUENCIAS DE LA INFRACCIÓN PENAL

 

TÍTULO I. DE LA INFRACCIÓN PENAL

 

CAPÍTULO I. DE LOS DELITOS Y FALTAS.

               Artículo 10.

               Artículo 11.

               Artículo 12.

               Artículo 13.

               Artículo 14.

               Artículo 15.

               Artículo 16.

               Artículo 17.

               Artículo 18.

 

CAPÍTULO II. DE LAS CAUSAS QUE EXIMEN DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL

               Artículo 19.

               Artículo 20.

CAPÍTULO III. DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE ATENÚAN LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL

               Artículo 21.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

 

CAPÍTULO IV. DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE AGRAVAN LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL

               Artículo 22.  Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

 

CAPÍTULO V. DE LA CIRCUNSTANCIA MIXTA DE PARENTESCO

               Artículo 23.

 

CAPÍTULO VI. DISPOSICIONES GENERALES

               Artículo 24.

               Artículo 25.

               Artículo 26.

 

TÍTULO II. DE LAS PERSONAS CRIMINALMENTE RESPONSABLES DE LOS DELITOS Y FALTAS

               Artículo 27.

               Artículo 28.

               Artículo 29.

               Artículo 30.

               Artículo 31.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 31 bis. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

 

TÍTULO III. DE LAS PENAS

 

CAPÍTULO I. DE LAS PENAS, SUS CLASES Y EFECTOS

 

SECCIÓN 1. DE LAS PENAS Y SUS CLASES

               Artículo 32.

               Artículo 33.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 34.

 

SECCIÓN 2. DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD

               Artículo 35.

               Artículo 36.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 37.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 38.

 

SECCIÓN 3. DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE DERECHOS.

               Artículo 39.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 40.

               Artículo 41.

               Artículo 42.

               Artículo 43.

               Artículo 44.

               Artículo 45.

               Artículo 46.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 47.

               Artículo 48.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 49.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

 

SECCIÓN 4. DE LA PENA DE MULTA.

               Artículo 50.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 51.

               Artículo 52.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 53.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

 

SECCIÓN 5. DE LAS PENAS ACCESORIAS.

               Artículo 54.

               Artículo 55.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 56.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 57.

 

SECCIÓN 6. DISPOSICIONES COMUNES.

               Artículo 58.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 59.

               Artículo 60.

 

CAPÍTULO II. DE LA APLICACIÓN DE LAS PENAS.

 

SECCIÓN 1. REGLAS GENERALES PARA LA APLICACION DE LAS PENAS.

               Artículo 61.

               Artículo 62.

               Artículo 63.

               Artículo 64.

               Artículo 65.

               Artículo 66.

               Artículo 66 bis.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 67.

               Artículo 68.

               Artículo 69.

               Artículo 70.

               Artículo 71.

               Artículo 72.

 

SECCIÓN 2. REGLAS ESPECIALES PARA LA APLICACIÓN DE LAS PENAS.

               Artículo 73.

               Artículo 74.

               Artículo 75.

               Artículo 76.

               Artículo 77.

               Artículo 78.

               Artículo 79.

 

CAPÍTULO III. DE LAS FORMAS SUSTITUTIVAS DE LA EJECUCIÓN DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD Y DE LA LIBERTAD CONDICIONAL.

 

SECCIÓN 1. DE LA SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD.

               Artículo 80.

               Artículo 81.

               Artículo 82.

               Artículo 83.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 84.

               Artículo 85.

               Artículo 86.

               Artículo 87.

 

SECCIÓN 2. DE LA SUSTITUCIÓN DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD.

               Artículo 88.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 89.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

 

SECCIÓN 3. DE LA LIBERTAD CONDICIONAL.

               Artículo 90.

               Artículo 91.

               Artículo 92.

               Artículo 93.

 

SECCIÓN 4. DISPOSICIONES COMUNES.

               Artículo 94.

 

TÍTULO IV. DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

 

CAPÍTULO I. DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN GENERAL.

               Artículo 95.

               Artículo 96.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 97.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 98.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 99.

               Artículo 100.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

 

CAPÍTULO II. DE LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD.

 

SECCIÓN 1. DE LAS MEDIDAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD.

               Artículo 101.

               Artículo 102.

               Artículo 103.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 104.

 

SECCIÓN 2. DE LAS MEDIDAS NO PRIVATIVAS DE LIBERTAD.

               Artículo 105.  Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 106.  Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 107.

               Artículo 108.

 

TÍTULO V. DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE LOS DELITOS Y FALTAS Y DE LAS COSTAS PROCESALES.

 

CAPÍTULO I. DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y SU EXTENSIÓN.

               Artículo 109.

               Artículo 110.

               Artículo 111.

               Artículo 112.

               Artículo 113.

               Artículo 114.

               Artículo 115.

 

CAPÍTULO II. DE LAS PERSONAS CIVILMENTE RESPONSABLES.

               Artículo 116.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 117.

               Artículo 118.

               Artículo 119.

               Artículo 120.

               Artículo 121.

               Artículo 122.

 

CAPÍTULO III. DE LAS COSTAS PROCESALES.

               Artículo 123.

               Artículo 124.

 

CAPÍTULO IV. DEL CUMPLIMIENTO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y DEMÁS RESPONSABILIDADES PECUNIARIAS.

               Artículo 125.

               Artículo 126.

 

TÍTULO VI. DE LAS CONSECUENCIAS ACCESORIAS.

               Artículo 127.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 128.

               Artículo 129.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

 

TÍTULO VII. DE LA EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL Y SUS EFECTOS.

CAPÍTULO I. DE LAS CAUSAS QUE EXTINGUEN LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL.

               Artículo 130.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 131.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 132.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 133.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 134.

               Artículo 135.

 

CAPÍTULO II. DE LA CANCELACIÓN DE ANTECEDENTES DELICTIVOS.

               Artículo 136.

               Artículo 137.

 

LIBRO II. DELITOS Y SUS PENAS.

 

TÍTULO I. DEL HOMICIDIO Y SUS FORMAS.

               Artículo 139.

               Artículo 140.

               Artículo 141.

               Artículo 142.

               Artículo 143.

 

TÍTULO II. DEL ABORTO.

               Artículo 144.

               Artículo 145.

               Artículo 145 bis.

               Artículo 146.

 

TÍTULO III. DE LAS LESIONES.

               Artículo 147.

               Artículo 148.

               Artículo 149.

               Artículo 150.

               Artículo 151.

               Artículo 152.

               Artículo 153.

               Artículo 154.

               Artículo 155.

               Artículo 156.

               Artículo 156 bis.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

 

TÍTULO IV. DE LAS LESIONES AL FETO.

               Artículo 157.

               Artículo 158.

 

TÍTULO V. DELITOS RELATIVOS A LA MANIPULACIÓN GENÉTICA.

               Artículo 159.

               Artículo 160.

               Artículo 161.

               Artículo 162.

 

TÍTULO VI. DELITOS CONTRA LA LIBERTAD.

 

CAPÍTULO I. DE LAS DETENCIONES ILEGALES Y SECUESTROS.

               Artículo 163.

               Artículo 164.

               Artículo 165.

               Artículo 166.

               Artículo 167.

               Artículo 168.

 

CAPÍTULO II. DE LAS AMENAZAS.

               Artículo 169.

               Artículo 170.

               Artículo 171.

 

CAPÍTULO III. DE LAS COACCIONES.

               Artículo 172.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

 

TÍTULO VII. DE LAS TORTURAS Y OTROS DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD MORAL.

               Artículo 173.  Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 174.

               Artículo 175.

               Artículo 176.

               Artículo 177.

 

TÍTULO VII BIS. DE LA TRATA DE SERES HUMANOS.

               Artículo 177 bis.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

 

TÍTULO VIII. DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INDEMNIDAD SEXUALES.

 

CAPÍTULO I. DE LAS AGRESIONES SEXUALES.

               Artículo 178.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 179.

               Artículo 180.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

 

CAPÍTULO II. DE LOS ABUSOS SEXUALES.

               Artículo 181.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 182.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

 

CAPÍTULO II BIS. DE LOS ABUSOS Y AGRESIONES SEXUALES A MENORES DE TRECE AÑOS.

               Artículo 183.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 183 bis.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

 

CAPÍTULO III. DEL ACOSO SEXUAL.

               Artículo 184.

 

CAPÍTULO IV. DE LOS DELITOS DE EXHIBICIONISMO Y PROVOCACIÓN SEXUAL.

               Artículo 185.

               Artículo 186.

 

CAPÍTULO V. DE LOS DELITOS RELATIVOS A LA PROSTITUCIÓN Y LA CORRUPCIÓN DE MENORES.

               Artículo 187.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 188.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 189.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 189 bis.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 190.

 

CAPÍTULO VI. DISPOSICIONES COMUNES A LOS CAPÍTULOS ANTERIORES.

               Artículo 191.

               Artículo 192.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 193.

               Artículo 194.

 

TÍTULO IX. DE LA OMISIÓN DEL DEBER DE SOCORRO.

               Artículo 195.

               Artículo 196.

 

TÍTULO X. DELITOS CONTRA LA INTIMIDAD, EL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN Y LA INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO.

 

CAPÍTULO I. DEL DESCUBRIMIENTO Y REVELACIÓN DE SECRETOS.

               Artículo 197.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 198.

               Artículo 199.

               Artículo 200.

               Artículo 201.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

 

CAPÍTULO II. DEL ALLANAMIENTO DE MORADA, DOMICILIO DE PERSONAS JURÍDICAS Y ESTABLECIMIENTOS ABIERTOS AL PÚBLICO.

               Artículo 202.

               Artículo 203.

               Artículo 204.

 

TÍTULO XI. DELITOS CONTRA EL HONOR.

               CAPÍTULO I. DE LA CALUMNIA.

               Artículo 205.

               Artículo 206.

               Artículo 207.

 

CAPÍTULO II. DE LA INJURIA.

               Artículo 208.

               Artículo 209.

               Artículo 210.

 

CAPÍTULO III. DISPOSICIONES GENERALES.

               Artículo 211.

               Artículo 212.

               Artículo 213.

               Artículo 214.

               Artículo 215.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 216.

 

TÍTULO XII. DELITOS CONTRA LAS RELACIONES FAMILIARES.

 

CAPÍTULO I. DE LOS MATRIMONIOS ILEGALES.

               Artículo 217.

               Artículo 218.

               Artículo 219.

 

CAPÍTULO II. DE LA SUPOSICIÓN DE PARTO Y DE LA ALTERACIÓN DE LA PATERNIDAD, ESTADO O CONDICIÓN DEL MENOR.

               Artículo 220.

               Artículo 221.

               Artículo 222.

 

CAPÍTULO III. DE LOS DELITOS CONTRA LOS DERECHOS Y DEBERES FAMILIARES.

 

SECCIÓN 1. DEL QUEBRANTAMIENTO DE LOS DEBERES DE CUSTODIA Y DE LA INDUCCION DE MENORES AL ABANDONO DE DOMICILIO.

               Artículo 223.

               Artículo 224.

               Artículo 225.

 

SECCIÓN 2. DE LA SUSTRACCIÓN DE MENORES.

               Artículo 225 bis.

 

SECCIÓN 3. DEL ABANDONO DE FAMILIA, MENORES O INCAPACES.

               Artículo 226.

               Artículo 227.

               Artículo 228.

               Artículo 229.

               Artículo 230.

               Artículo 231.

               Artículo 232.

               Artículo 233.

 

TÍTULO XIII. DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO Y CONTRA EL ORDEN SOCIOECONÓMICO.

 

CAPÍTULO I. DE LOS HURTOS.

               Artículo 234.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 235.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 236.

 

CAPÍTULO II. DE LOS ROBOS.

               Artículo 237.

               Artículo 238.

               Artículo 239.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 240.

               Artículo 241.

               Artículo 242.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

 

CAPÍTULO III. DE LA EXTORSIÓN.

               Artículo 243.

 

CAPÍTULO IV. DEL ROBO Y HURTO DE USO DE VEHÍCULOS.

               Artículo 244.

 

CAPÍTULO V. DE LA USURPACIÓN.

               Artículo 245  Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 246.

               Artículo 247.

 

CAPÍTULO VI. DE LAS DEFRAUDACIONES.

 

SECCIÓN 1. DE LAS ESTAFAS.

               Artículo 248.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 249.

               Artículo 250.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 251.

               Artículo 251 bis.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

 

SECCIÓN 2. DE LA APROPIACIÓN INDEBIDA.

               Artículo 252.

               Artículo 253.

               Artículo 254.

 

SECCIÓN 3. DE LAS DEFRAUDACIONES DE FLUIDO ELÉCTRICO Y ANÁLOGAS.

               Artículo 255.

               Artículo 256.

 

CAPÍTULO VII. DE LAS INSOLVENCIAS PUNIBLES.

               Artículo 257.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 258.

               Artículo 259.

               Artículo 260.

               Artículo 261.    

               Artículo 261 bis.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

 

CAPÍTULO VIII. DE LA ALTERACIÓN DE PRECIOS EN CONCURSOS Y SUBASTAS PÚBLICAS

               Artículo 262.

 

CAPÍTULO IX. DE LOS DAÑOS

               Artículo 263.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 264.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 265.

               Artículo 266.

               Artículo 267.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

 

CAPÍTULO X. DISPOSICIONES COMUNES A LOS CAPÍTULOS ANTERIORES.

               Artículo 268.

               Artículo 269.

 

CAPÍTULO XI. DE LOS DELITOS RELATIVOS A LA PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL, AL MERCADO Y A LOS CONSUMIDORES.

 

SECCIÓN 1. DE LOS DELITOS RELATIVOS A LA PROPIEDAD INTELECTUAL.

               Artículo 270.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 271.

               Artículo 272.

 

SECCIÓN 2. DE LOS DELITOS RELATIVOS A LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.

               Artículo 273.

               Artículo 274.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 275.

               Artículo 276.

               Artículo 277.

 

SECCIÓN 3. DE LOS DELITOS RELATIVOS AL MERCADO Y A LOS CONSUMIDORES.

               Artículo 278.

               Artículo 279.

               Artículo 280.

               Artículo 281.

               Artículo 282.

               Artículo 282 bis.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 283.

               Artículo 284.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 285.

               Artículo 286.

 

SECCIÓN 4. DE LA CORRUPCIÓN ENTRE PARTICULARES.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 286 bis.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

 

SECCIÓN 5. DISPOSICIONES COMUNES A LAS SECCIONES ANTERIORES.

               Artículo 287.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 288.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

 

CAPÍTULO XII. DE LA SUSTRACCIÓN DE COSA PROPIA A SU UTILIDAD SOCIAL O CULTURAL.

               Artículo 289.

 

CAPÍTULO XIII. DE LOS DELITOS SOCIETARIOS.

               Artículo 290.

               Artículo 291.

               Artículo 292.

               Artículo 293.

               Artículo 294.

               Artículo 295.

               Artículo 296.

               Artículo 297.

 

CAPÍTULO XIV. DE LA RECEPTACIÓN Y EL BLANQUEO DE CAPITALES.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 298.

               Artículo 299.

               Artículo 300.

               Artículo 301.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 302.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 303.

               Artículo 304.

 

TÍTULO XIV. DE LOS DELITOS CONTRA LA HACIENDA PÚBLICA Y CONTRA LA SEGURIDAD SOCIAL

               Artículo 305.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 306.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 307.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 308.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 309.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 310.

               Artículo 310 bis.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

 

TÍTULO XV. DE LOS DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES.

               Artículo 311.

               Artículo 312.

               Artículo 313.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 314.

               Artículo 315.

               Artículo 316.

               Artículo 317.

               Artículo 318.

 

TÍTULO XV BIS. DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS EXTRANJEROS.

               Artículo 318 bis.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

 

TÍTULO XVI. DE LOS DELITOS RELATIVOS A LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y EL URBANISMO, LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y EL MEDIO AMBIENTE.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

 

CAPÍTULO I. DE LOS DELITOS SOBRE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y EL URBANISMO.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 319.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 320.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

 

CAPÍTULO II. DE LOS DELITOS SOBRE EL PATRIMONIO HISTÓRICO.

               Artículo 321.

               Artículo 322.

               Artículo 323.

               Artículo 324.

 

CAPÍTULO III. DE LOS DELITOS CONTRA LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE.

               Artículo 325.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 326.

               Artículo 327.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 328.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 329.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 330.

               Artículo 331.

 

CAPÍTULO IV. DE LOS DELITOS RELATIVOS A LA PROTECCIÓN DE LA FLORA, FAUNA Y ANIMALES DOMÉSTICOS.

               Artículo 332.

               Artículo 333.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 334.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 335.

               Artículo 336.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 337.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

 

CAPÍTULO V. DISPOSICIONES COMUNES.

               Artículo 338.

               Artículo 339.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 340.

 

TÍTULO XVII. DE LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD COLECTIVA.

 

CAPÍTULO I. DE LOS DELITOS DE RIESGO CATASTRÓFICO.

 

SECCIÓN 1. DE LOS DELITOS RELATIVOS A LA ENERGIA NUCLEAR Y A LAS RADIACIONES IONIZANTES.

               Artículo 341.

               Artículo 342.

               Artículo 343.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 344.

               Artículo 345.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

 

SECCIÓN 2. DE LOS ESTRAGOS.

               Artículo 346.

               Artículo 347.

 

SECCIÓN 3. DE OTROS DELITOS DE RIESGO PROVOCADOS POR OTROS AGENTES.

               Artículo 348.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 349.

               Artículo 350.

 

CAPÍTULO II. DE LOS INCENDIOS.

 

SECCIÓN 1. DE LOS DELITOS DE INCENDIO.

               Artículo 351.

 

SECCIÓN 2. DE LOS INCENDIOS FORESTALES.

               Artículo 352.

               Artículo 353.

               Artículo 354.

               Artículo 355.

 

SECCIÓN 3. DE LOS INCENDIOS EN ZONAS NO FORESTALES.

               Artículo 356.

 

SECCIÓN 4. DE LOS INCENDIOS EN BIENES PROPIOS.

               Artículo 357.

 

SECCIÓN 5. DISPOSICIÓN COMÚN.

               Artículo 358.

 

CAPÍTULO III. DE LOS DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA. - Ver Escrito Solicitando la Revisión de una Condena por Tráfico de Drogas

               Artículo 359.

               Artículo 360.

               Artículo 361.

               Artículo 361 bis.

               Artículo 362.

               Artículo 363.

               Artículo 364.

               Artículo 365.

               Artículo 366.

               Artículo 367.

               Artículo 368.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 369.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 369 bis.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 370.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 371.

               Artículo 372.

               Artículo 373.

               Artículo 374.

               Artículo 375.

               Artículo 376.

               Artículo 377.

               Artículo 378.

 

CAPÍTULO IV. DE LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL.  - Ver Escrito Solicitando la Revisión de una Condena por Un Delito contra la Seguridad Vial

               Artículo 379.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 380.

               Artículo 381.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 382.

               Artículo 383.

               Artículo 384.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 385.

               Artículo 385 bis.       Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 385 ter.       Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

 

TÍTULO XVIII. DE LAS FALSEDADES.

 

CAPÍTULO I. DE LA FALSIFICACIÓN DE MONEDA Y EFECTOS TIMBRADOS.

               Artículo 386.

               Artículo 387.    Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 388.

               Artículo 389.

 

CAPÍTULO II. DE LAS FALSEDADES DOCUMENTALES.

 

SECCIÓN 1. DE LA FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS PÚBLICOS, OFICIALES Y MERCANTILES Y DE LOS DESPACHOS TRANSMITIDOS POR SERVICIOS DE TELECOMUNICACIÓN.

               Artículo 390.

               Artículo 391.

               Artículo 392.   Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 393.

               Artículo 394.

 

SECCIÓN 2. DE LA FALSIFICACION DE DOCUMENTOS PRIVADOS.

               Artículo 395.

               Artículo 396.

 

SECCIÓN 3. DE LA FALSIFICACION DE CERTIFICADOS.

               Artículo 397.

               Artículo 398.

               Artículo 399  Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

 

SECCIÓN 4. DE LA FALSIFICACIÓN DE TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO Y CHEQUES DE VIAJE.

               Artículo 399 bis. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

 

CAPÍTULO III. DISPOSICIONES GENERALES.

               Artículo 400.

               Artículo 400 bis. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

 

CAPÍTULO IV. DE LA USURPACIÓN DEL ESTADO CIVIL.

               Artículo 401.

 

CAPÍTULO V. DE LA USURPACIÓN DE FUNCIONES PÚBLICAS Y DEL INTRUSISMO.

               Artículo 402.

               Artículo 403.

 

TÍTULO XIX. DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

 

CAPÍTULO I. DE LA PREVARICACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y OTROS COMPORTAMIENTOS INJUSTOS.

               Artículo 404.

               Artículo 405.

               Artículo 406.

 

CAPÍTULO II. DEL ABANDONO DE DESTINO Y DE LA OMISIÓN DEL DEBER DE PERSEGUIR DELITOS.

               Artículo 407.

               Artículo 408.

               Artículo 409.

 

CAPÍTULO III. DE LA DESOBEDIENCIA Y DENEGACIÓN DE AUXILIO.

               Artículo 410.

               Artículo 411.

               Artículo 412.

 

CAPÍTULO IV. DE LA INFIDELIDAD EN LA CUSTODIA DE DOCUMENTOS Y DE LA VIOLACIÓN DE SECRETOS.

               Artículo 413.

               Artículo 414.

               Artículo 415.

               Artículo 416.

               Artículo 417.

               Artículo 418.

 

CAPÍTULO V. DEL COHECHO.

               Artículo 419. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 420. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 421. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 422. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 423. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 424. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 425. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 426. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 427. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

 

CAPÍTULO VI. DEL TRÁFICO DE INFLUENCIAS.

               Artículo 428. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 429. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 430. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 431.

 

CAPÍTULO VII. DE LA MALVERSACIÓN.

               Artículo 432.

               Artículo 433.

               Artículo 434.

               Artículo 435.

 

CAPÍTULO VIII. DE LOS FRAUDES Y EXACCIONES ILEGALES.

               Artículo 436. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 437.

               Artículo 438.

 

CAPÍTULO IX. DE LAS NEGOCIACIONES Y ACTIVIDADES PROHIBIDAS A LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y DE LOS ABUSOS EN EL EJERCICIO DE SU FUNCIÓN.

               Artículo 439. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 440.

               Artículo 441.

               Artículo 442.

               Artículo 443.

               Artículo 444.

 

CAPÍTULO X. DE LOS DELITOS DE CORRUPCIÓN EN LAS TRANSACCIONES COMERCIALES INTERNACIONALES.

               Artículo 445. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

 

TÍTULO XIX BIS. DE LOS DELITOS DE CORRUPCIÓN EN LAS TRANSACCIONES COMERCIALES INTERNACIONALES.

               Artículo 445 bis.

 

TÍTULO XX. DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.

 

CAPÍTULO I. DE LA PREVARICACIÓN.

               Artículo 446.

               Artículo 447.

               Artículo 448.

               Artículo 449.

 

CAPÍTULO II. DE LA OMISIÓN DE LOS DEBERES DE IMPEDIR DELITOS O DE PROMOVER SU PERSECUCIÓN.

               Artículo 450.

 

CAPÍTULO III. DEL ENCUBRIMIENTO.

               Artículo 451. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 452.

               Artículo 453.

               Artículo 454.

 

CAPÍTULO IV. DE LA REALIZACIÓN ARBITRARIA DEL PROPIO DERECHO.

               Artículo 455.

 

CAPÍTULO V. DE LA ACUSACIÓN Y DENUNCIA FALSAS Y DE LA SIMULACIÓN DE DELITOS.

               Artículo 456.

               Artículo 457.

 

CAPÍTULO VI. DEL FALSO TESTIMONIO.

               Artículo 458.

               Artículo 459.

               Artículo 460.

               Artículo 461.

               Artículo 462.

 

CAPÍTULO VII. DE LA OBSTRUCCIÓN A LA JUSTICIA Y LA DESLEALTAD PROFESIONAL.

               Artículo 463.

               Artículo 464.

               Artículo 465.

               Artículo 466.

               Artículo 467.

 

CAPÍTULO VIII. DEL QUEBRANTAMIENTO DE CONDENA.

               Artículo 468. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 469.

               Artículo 470.

               Artículo 471.

 

CAPÍTULO IX. DE LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL.

               Artículo 471 bis.

 

TÍTULO XXI. DELITOS CONTRA LA CONSTITUCIÓN.

 

CAPÍTULO I. REBELIÓN.

               Artículo 472.

               Artículo 473.

               Artículo 474.

               Artículo 475.

               Artículo 476.

               Artículo 477.

               Artículo 478.

               Artículo 479.

               Artículo 480.

               Artículo 481.

               Artículo 482.

               Artículo 483.

               Artículo 484.

 

CAPÍTULO II. DELITOS CONTRA LA CORONA.

               Artículo 485.

               Artículo 486.

               Artículo 487.

               Artículo 488.

               Artículo 489.

               Artículo 490.

               Artículo 491.

 

CAPÍTULO III. DE LOS DELITOS CONTRA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO Y LA DIVISIÓN DE PODERES.

 

SECCIÓN 1. DELITOS CONTRA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO.

               Artículo 492.

               Artículo 493.

               Artículo 494.

               Artículo 495.

               Artículo 496.

               Artículo 497.

               Artículo 498.

               Artículo 499.

               Artículo 500.

               Artículo 501.

               Artículo 502.

               Artículo 503.

               Artículo 504.

               Artículo 505.

 

SECCIÓN 2. DE LA USURPACION DE ATRIBUCIONES.

               Artículo 506.

               Artículo 506 bis.

               Artículo 507.

               Artículo 508.

               Artículo 509.

 

CAPÍTULO IV. DE LOS DELITOS RELATIVOS AL EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS.

 

SECCIÓN 1. DE LOS DELITOS COMETIDOS CON OCASIÓN DEL EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DE LAS LIBERTADES PÚBLICAS GARANTIZADOS POR LA CONSTITUCIÓN.

               Artículo 510.

               Artículo 511.

               Artículo 512.

               Artículo 513.

               Artículo 514.

               Artículo 515. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 516. Suprimido por L.O. 5/2010.

               Artículo 517.

               Artículo 518.

               Artículo 519.

               Artículo 520.

               Artículo 521.

               Artículo 521 bis.

 

SECCIÓN 2. DE LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD DE CONCIENCIA, LOS SENTIMIENTOS RELIGIOSOS Y EL RESPETO A LOS DIFUNTOS.

               Artículo 522.

               Artículo 523.

               Artículo 524.

               Artículo 525.

               Artículo 526.

 

SECCIÓN 3. DE LOS DELITOS CONTRA EL DEBER DE CUMPLIMIENTO DE LA PRESTACIÓN SOCIAL SUSTITUTORIA. Sin Contenido

               Artículo 527.

               Artículo 528.

 

CAPÍTULO V. DE LOS DELITOS COMETIDOS POR LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS CONTRA LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.

 

SECCIÓN 1. DE LOS DELITOS COMETIDOS POR LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS CONTRA LA LIBERTAD INDIVIDUAL.

               Artículo 529.

               Artículo 530.

               Artículo 531.

               Artículo 532.

               Artículo 533.

 

SECCIÓN 2. DE LOS DELITOS COMETIDOS POR LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS CONTRA LA INVIOLABILIDAD DOMICILIARIA Y DEMÁS GARANTÍAS DE LA INTIMIDAD.

               Artículo 534.

               Artículo 535.

               Artículo 536.

 

SECCIÓN 3. DE LOS DELITOS COMETIDOS POR LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS CONTRA OTROS DERECHOS INDIVIDUALES.

               Artículo 537.

               Artículo 538.

               Artículo 539.

               Artículo 540.

               Artículo 541.

               Artículo 542.

 

CAPÍTULO VI. DE LOS ULTRAJES A ESPAÑA.

               Artículo 543.

 

TÍTULO XXII. DELITOS CONTRA EL ORDEN PÚBLICO.

 

CAPÍTULO I. SEDICIÓN.

               Artículo 544.

               Artículo 545.

               Artículo 546.

               Artículo 547.

               Artículo 548.

               Artículo 549.

 

CAPÍTULO II. DE LOS ATENTADOS CONTRA LA AUTORIDAD, SUS AGENTES Y LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS, Y DE LA RESISTENCIA Y DESOBEDIENCIA.

               Artículo 550.

               Artículo 551.

               Artículo 552.

               Artículo 553.

               Artículo 554.

               Artículo 555.

               Artículo 556.

 

CAPÍTULO III. DE LOS DESÓRDENES PÚBLICOS.

               Artículo 557.

               Artículo 558.

               Artículo 559.

               Artículo 560.

               Artículo 561.

 

CAPÍTULO IV. DISPOSICIÓN COMÚN A LOS CAPÍTULOS ANTERIORES.

               Artículo 562.

 

CAPÍTULO V. DE LA TENENCIA, TRÁFICO Y DEPÓSITO DE ARMAS, MUNICIONES O EXPLOSIVOS.

               Artículo 563.

               Artículo 564.

               Artículo 565.

               Artículo 566. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 567. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 568.

               Artículo 569.

               Artículo 570.

 

CAPÍTULO VI. DE LAS ORGANIZACIONES Y GRUPOS CRIMINALES. Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 570 bis. Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 570 ter. Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 570 quáter. Añadido por L.O. 5/2010.

 

CAPÍTULO VII. DE LAS ORGANIZACIONES Y GRUPOS TERRORISTAS Y DE LOS DELITOS DE TERRORISMO.Añadido por L.O. 5/2010.

 

SECCIÓN 1. DE LAS ORGANIZACIONES Y GRUPOS TERRORISTAS.

               Artículo 571. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

 

SECCIÓN 2. DE LOS DELITOS DE TERRORISMO.

               Artículo 572. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 573.

               Artículo 574. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 575.

               Artículo 576. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 576 bis. Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 577.

               Artículo 578.

               Artículo 579. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 580.

 

TÍTULO XXIII. DE LOS DELITOS DE TRAICIÓN Y CONTRA LA PAZ O LA INDEPENDENCIA DEL ESTADO Y RELATIVOS A LA DEFENSA NACIONAL.

 

CAPÍTULO I. DELITOS DE TRAICIÓN.

               Artículo 581.

               Artículo 582.

               Artículo 583.

               Artículo 584.

               Artículo 585.

               Artículo 586.

               Artículo 587.

               Artículo 588.

 

CAPÍTULO II. DELITOS QUE COMPROMETEN LA PAZ O LA INDEPENDENCIA DEL ESTADO.

               Artículo 589.

               Artículo 590.

               Artículo 591.

               Artículo 592.

               Artículo 593.

               Artículo 594.

               Artículo 595.

               Artículo 596.

               Artículo 597.

 

CAPÍTULO III. DEL DESCUBRIMIENTO Y REVELACIÓN DE SECRETOS E INFORMACIONES RELATIVAS A LA DEFENSA NACIONAL.

               Artículo 598.

               Artículo 599.

               Artículo 600.

               Artículo 601.

               Artículo 602.

               Artículo 603.

               Artículo 604.

 

TÍTULO XXIV. DELITOS CONTRA LA COMUNIDAD INTERNACIONAL.

 

CAPÍTULO I. DELITOS CONTRA EL DERECHO DE GENTES.

               Artículo 605.

               Artículo 606.

 

CAPÍTULO II. DELITOS DE GENOCIDIO.

               Artículo 607. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

 

CAPÍTULO II BIS. DE LOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD.

               Artículo 607 bis. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

 

CAPÍTULO III. DE LOS DELITOS CONTRA LAS PERSONAS Y BIENES PROTEGIDOS EN CASO DE CONFLICTO ARMADO.

               Artículo 608.

               Artículo 609.

               Artículo 610.

               Artículo 611. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 612. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 613. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 614. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 614 bis.

 

CAPÍTULO IV. DISPOSICIONES COMUNES.

               Artículo 615. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 615 bis.

               Artículo 616. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 616 bis.

 

CAPÍTULO V. DELITO DE PIRATERÍA.

               Artículo 616 ter. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 616 quáter. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

 

LIBRO III. FALTAS Y SUS PENAS.

 

TÍTULO I. FALTAS CONTRA LAS PERSONAS.

               Artículo 617.

               Artículo 618.

               Artículo 619.

               Artículo 620.

               Artículo 621.

               Artículo 622.

 

TÍTULO II. FALTAS CONTRA EL PATRIMONIO.

               Artículo 623. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 624.

               Artículo 625.

               Artículo 626. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 627.

               Artículo 628.

 

TÍTULO III. FALTAS CONTRA LOS INTERESES GENERALES.

               Artículo 629.

               Artículo 630.

               Artículo 631. Modificado / Añadido por L.O. 5/2010.

               Artículo 632.

 

TÍTULO IV. FALTAS CONTRA EL ORDEN PÚBLICO.

               Artículo 633.

               Artículo 634.

               Artículo 635.

               Artículo 636.

               Artículo 637.

 

TÍTULO V. DISPOSICIONES COMUNES A LAS FALTAS.

               Artículo 638.

               Artículo 639.

 

            DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA.

            DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA.

            DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA.

            DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA.

            DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA.

            DISPOSICIÓN TRANSITORIA TERCERA.

            DISPOSICIÓN TRANSITORIA CUARTA.

            DISPOSICIÓN TRANSITORIA QUINTA.

            DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEXTA.

            DISPOSICIÓN TRANSITORIA SÉPTIMA.

            DISPOSICIÓN TRANSITORIA OCTAVA.

            DISPOSICIÓN TRANSITORIA NOVENA.

            DISPOSICIÓN TRANSITORIA DÉCIMA.

            DISPOSICIÓN TRANSITORIA UNDÉCIMA.

            DISPOSICIÓN TRANSITORIA DUODÉCIMA.

            DISPOSICIÓN DEROGATORIA ÚNICA.

            DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA.

            DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA.

            DISPOSICIÓN FINAL TERCERA.

            DISPOSICIÓN FINAL CUARTA.

            DISPOSICIÓN FINAL QUINTA.

            DISPOSICIÓN FINAL SEXTA.

            DISPOSICIÓN FINAL SÉPTIMA.

  QuieroAbogado.com

¿Quieres Trabajar con Nosotros? - Selección de Abogados Colaboradores

¿Quieres Trabajar con Nosostros?

Seleccione la Materia de su Consulta Legal Gratuita

Consulta Legal Gratis

 

Revisión de Sentencias con el Nuevo Código Penal de Junio de 2010

Texto preparado por el Letrado Penalista  José Valero - Tlf. 91 530 96 95

 

Inicio

Más Información >>>

, , , , ,
publicado por abogadosmadrid a las 20:55  •  Sin comentarios  •  Recomendar
 
11 de Marzo, 2011    Abogado Penalista en Madrid

Derecho Penal - Consulta Gratuita a Abogados Penalistas y Acceso a Información y Documentación de Interes - Abogados Penalistas le orientan gratuitamente

Derecho Penal - Consulta Legal Gratis

 

Derecho Penal

 

Destacados Derecho Penal

- Asistencia a Detenidos 91.530.96.95 

- Defensas Penales

- Reforma Código Penal

Consultas e Información sobre Derecho Penal. Selecciones el Campo de su Consulta o la materia de la que quiera obtener información y documentación. Abogados Penalistas darán contestación gratuita a sus consultas sobre Derecho Penal. Si desea una cita personal llame al 91 530 96 98.

 

Pulsar sobre la Materia de la que se quiere obtener información.

 

   

Castellano

- Inicio

- Buscar un Abogado 

- + Información Legal

- Alta de Abogados

 

Asistencia al  Detenido 91.530.96.95

abogados penalistas en madrid, abogado para detenido, abogado penalista, comisaría, juzgado

o       Asistencia al Detenido

 

o       Menores

 

o    Juicios Rápidos

 

o      Indemnización por detención o prinsión indebida

 

Defensa  y Acusación en Procesos Penales

o    Juicios Rápidos

 

o       Violencia de Género

 

o       Defensas a Imputados

 

o       Acusaciones

 

 

Accidentes de Tráfico

o       Información General

 

o       Baremo Año  2010

 

o      Modelo de Denuncia

 

o Indemnización Ejemplo de Cálculo

 

 

Antecedentes - Indultos ...

cancelación antecedentes oposición, permiso de armas, permiso de caza, permiso de residencia, nacionalidad, policía nacional

o       Cancelación Penales

 

o      Cancelación Policiales

 

o      Indultos

 

o       Revisión de Sentencias

 

 

 

Violencia Doméstica y de Género

o       Asistencia al Detenido

 

o      Asistencia a la Víctima

 

 

 

 

 

 

 

 

Derecho de Menores

o       Información General

 

o       Ley de Menores

 

 

 

 

 

 

 

Especial Complejidad

o       Tribunal del Jurado

 

o       Delitos Económicos

 

o      Narcotráfico

 

 

 

 

 

 

 

Penitenciario

Abogado Especialista en Derecho Penitenciario Prisión recluso pena condena segundo grado tercer grado sanción dirección general de instituciones penitenciaria junta de tratamiento regresoón progresión mantenimiento grado centro penitenciario soto del real valdemoro alcalá meco estremera aranjuez navalcarnero libertad condicional clasificación inicial permisos ordinarios extratordinarios

o       Información sobre Derecho Penitenciario

 

o       Revisión de Sentencias

 

o       Traslado de presos Españoles en el Extranjero

 

 

MADRID

 

Abogados Penalistas

 

Castellano

 

Castellano

 

 

MADRID

José Valero Alarcón, Abogado ejerciente desde 1996, Experto en Derecho Penal y Procesos de Desahucio - 91 530 96 95 Abogado en Madrid desde 1992 - César Sánchez - Experta en Derecho Penal Abogada penalista madrid gratis consulta legal asistencia inmediata detenidos juicios rápidos plaza castilla comisarías, urgencias penalesAbogada Madrid Gratis Consulta legal Maltrato malos tratos agresión esposa marido mujer orden de alejamiento orden de protección hijos menores asistencia a víctimas de hombres Abogado Delitos Económicos - Urbanísticos - Funcionarios - Cohecho, Malversación, Tráfico de Influencias, Delitos Contra la Hacien da Pública, Falsedades Documentales Consulta Legal GratisAbogada Experta Tribunal Jurado Homicidios Asesinatos Jurados Gratis Consulta Legal Mejor Buen Abogado Civilista en Madrid Contratos Reclamaciones de cantidad Derecho civil Demanda Penitenciario Permiso clasificación penitenciaria tercer grado segundo grado libertad condicional

 

Castellano

 

Obtener Información y Documentación sobre Derecho ...

Penal

Laboral

Civil

Extranjería

Administrativo

Derecho Penal - Consulta Legal Gratis

Derecho Laboral - Consulta Legal Gratis

Derecho Civil - Consulta Legal Gratis

Derecho de Extranjería - Consulta Legal Gratis

Derecho Administrativo - Consulta Legal Gratis

, , , , , , , ,
publicado por abogadosmadrid a las 23:50  •  Sin comentarios  •  Recomendar
 

Despacho de Abogados Colaborador de www.QuieroAbogado.es

Tlf. 91 530 96 95

* Inicio
* Abogados en Madrid
* Abogados en España
* Selección de Abogados
* Abogado de Proindivisos

Formular Consulta Gratuita YA!

Urgencias 91.530.96.95 Disponemos de Abogados en Toda España

Abogados-penalistas-madrid-barcelona-valencia-sevilla-oviedo-gijón-bilbao-san-sebastián-santiago-de-compostela-asistencia-a-detenidos-derecho-de-menores-juicios-rápidos-accidentes-de-tráfico-juicio-de-faltas-procedimiento-abreviado-cancelación-de-antecedentes-penales-prisión-indulto-código-penal-reforma-2010-revisión-sentencias-tribunal-del-jurado-prisión-preso-alicante-las-palmas-de-gran-canaria-santa-cruz-de-tenerife-lanzarote-fuerteventura-turno-oficio-guardia-comisaría-policía-plaza-castilla

Derecho Penal

- Asistencia a Detenidos

- Accidentes de Tráfico

- Reforma Código Penal 2010

- Cancelación de Penales

- Menores

- Más Información Penal...

Derecho Civil

- Desahucios

- División de Cosa Común

- Herencias

- Más Información Civil...

Derecho Laboral

- Incapacidades

- Fibromialgia y S.F.C.

- Despidos

- Más Información Laboral ...

Abogados-administrativistas-derecho-administrativo-madrid-sanciones-ayuntamiento-comunidad-autónima-madrid-cataluña-valenciana-andaluza-gallega-canarias-baleares-castilla-la-mancha-responsabilidad-patrimonial-administración-clausura-licencia-actividad-funcionamiento-multa-sanción-expediente-sancionador-alegaciones-recurso-potestativo-reposición-alzada-juzgados-contencioso-administrativo-tribunal-superior-justicia-especialistas-expertos

Administrativo

- Responsabilidad Patrimonial

- Negligencias Médicas

- Prisión Indebida

- Más Información Advo. ...

Abogados-expertos-derecho-extranjería-gratis-consulta-legal-madrid-valencia-alicante-vigo-huelva-granada-permiso-residencia-trabajo-reagrupación-familiar-nacionalidad-comunitario-denegación-renovación-expediente-expulsión-detenido-cie-centro-internamiento-extranjeros-recurso-reposición-medida-cautelarísima-sentencia-expulsión

Extranjería

- Expedientes Expulsión

- Permisos y Renovación

- Comunitarios

- Más Información ...

Abogados Colaboradores

ENLACES
» Inicio
» Desahucio Express
» Abogado de Desahucios
» Abogado de Proindivisos

Recomendados: www.QuieroAbogado.es | www.QuieroAbogado.info | curso seo| Desahucio Expréss | FULLBlog

consulta-gratuita-urgente-abogados-p